
Oaxaca de Juárez, paralizada por movilización y bloqueos de la Sección 22; exigen a la SEP que cumpla acuerdos
La ciudad de Oaxaca de Juásrez fue paralizada desde esta mañana de lunes por maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes iniciaron un paro de labores de 48 horas. La movilización, que también incluye un plantón frente al Palacio de Gobierno, tiene como objetivo principal exigir atención inmediata a sus demandas laborales, entre las que destaca la contratación de hijos de trabajadores jubilados.
La decisión de la asamblea estatal de la Sección 22, tomada el 22 de enero, ha tenido un efecto dominó en el sector educativo.
Aproximadamente 900 mil alumnos se han quedado sin clases, y alrededor de 11 mil 500 escuelas en todo el estado han cerrado sus puertas. Además, los bloqueos estratégicos en puntos clave de la ciudad han generado caos vial y afectado la vida cotidiana de los oaxaqueños.
Desde las 10 am, los docentes han establecido bloqueos en puntos neurálgicos como la calzada Porfirio Díaz, la carretera federal 190 (crucero de Fonapas), el paso a desnivel de Cinco Señores y el crucero del estadio de béisbol «Eduardo Vasconcelos».
Carmelo Silva Montiel, secretario de Trabajos y Conflictos del Nivel de Primaria General de la Sección 22 de la CNTE, ha destacado que las demandas centrales incluyen la contratación inmediata de hijos de jubilados del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).
La lista de demandas es extensa y abarca diversos aspectos laborales. Los maestros exigen el respeto a la temporalidad en la contratación de jubilaciones de personal PAAE, así como una ruta clara para la justicia laboral de aquellos cuyos puestos fueron asignados a terceros.
También solicitan la contratación de personal PAAE para cubrir las necesidades de 172 zonas escolares y escuelas que carecen de este servicio.
Otro punto crucial es el avance inmediato en los 47 casos de recategorizaciones de PAAE a docente, así como en los 245 expedientes de recategorizaciones de docente a directivo.
Además, se exige la generación de contratos temporales para cubrir jubilaciones docentes y el pago completo a interinatos por gravidez y licencias sin goce de sueldo, eliminando el límite de interinatos por persona.
Los maestros también piden el cese del hostigamiento laboral, la solución a incidencias jurídicas, el alto al acoso laboral por derechos humanos y la atención a conflictos en módulos irregulares y escuelas en conflicto. Asimismo, solicitan la dotación de libros para bibliotecas escolares, la atención a daños materiales en escuelas por desastres naturales y la instalación de una mesa de negociación para tratar las necesidades de supervisores y jefes de sector.
Por su parte, profesores de la Dirección General de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca (Dgepoo) también se han sumado a las movilizaciones. Pedro Pascual Cirilo, titular de la Dgepoo, ha señalado que la protesta se debe a una serie de retrasos en los acuerdos firmados con el gobierno estatal, incluyendo la contratación de personal docente, la recategorización de trabajadores y la entrega de material didáctico. Los bloqueos de la Dgepoo se han instalado en puntos como la calzada Héroes de Chapultepec y la carretera federal 190.