
Muere Jorge Rivero, director huésped de la Orquesta Filarmónica de Jalisco
El oboísta de origen cubano falleció a los 71 años de edad, debido a un infarto durante un ensayo al interior del Teatro Degollado
–
La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) anunció el fallecimiento de su director huésped de orquesta, el músico Jorge Rivero Tirado. El oboísta, quien tenía una trayectoria de 13 años como oboísta en dicha orquesta, murió en el interior del Teatro Degollado.
El director de orquesta de ascendencia cubana sufrió un infarto fulminante durante un ensayo de la orquesta. Los primeros respondientes fueron los paramédicos de la Cruz Roja del Parque Morelos, quienes a su llegada al teatro, el hombre ya no tenía signos vitales.
Diversos personajes de la cultura y de la Administración estatal mostraron su pésame en redes sociales.
El gobernador Enrique Alfaro se unió a las condolencias y, a través de su cuenta oficial en la red social X, expresó su solidaridad con la familia del aclamado músico. “Mi más sentido pésame a familiares y amigos del Mtro. Jorge Rivero Tirado, extraordinario músico y director de orquesta, quien formó parte de la Orquesta Filarmónica de Jalisco por 13 años y que deja una profunda huella en la comunidad musical y cultural del estado. Q. D. E. P.”.
Rivero Tirado realiza labores de director sustituto de la orquesta, desarrollaba ensayos y otras labores de dirección, además de dirigir algunos conciertos. El miércoles pasado, en Jamay, y viernes, en Tapalpa, tomaría las riendas de la Filarmónica de Jalisco para interpretar «Las Cuatro Estaciones», de Antonio Vivaldi, y «Cuatro Estaciones Porteñas», de Astor Piazzolla, como parte de la gira que realiza esta agrupación por distintos municipios.
Además, el domingo dirigiría la segunda y última serenata que el ensamble programó en el Patio de los Naranjos del Museo Cabañas.
¿Quién fue Jorge Rivero Tirado?
Nació en La Habana, Cuba en 1952 y comenzó sus estudios musicales a los nueve años de edad. En 1970 ingresó a la Escuela Nacional de Arte de La Habana, con maestros de la talla de Todor Stalev, Georgui Zhelianov y Lido Guarnieri.
En su trayectoria artística obtuvo una variedad de reconocimientos como el Primer Premio de Oboe en el Concurso Nacional de Música de La Habana y el Premio Excellence que otorga el Rueil Malmaison Conservatoire de París.
El adiós a Jorge Rivero deja un vacío irremplazable en el mundo de la música clásica. Su legado permanecerá vivo a través de sus grabaciones e invaluables aportes a la cultura. Hoy, la comunidad artística y sus allegados lloran la pérdida de un verdadero maestro, cuyo recuerdo seguirá inspirando a futuras generaciones.
Rivero fue calificado como uno de los mejores ejecutantes de oboe en el mundo.