Más de 200 personas afectadas y 30 viviendas inundadas en San Francisco La Paz, Chimalapas, por desbordamiento del río Uxpanapa

Más de 200 personas afectadas y 30 viviendas inundadas en San Francisco La Paz, Chimalapas, por desbordamiento del río Uxpanapa

La comunidad de San Francisco la Paz, en Santa María Chimalapa, Oaxaca, enfrenta una situación crítica tras el desbordamiento del río Uxpanapa. Más de 200 personas han resultado afectadas, con aproximadamente 30 viviendas inundadas, según reportes de Manuel Maza Sánchez, coordinador Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR). La magnitud de los daños resalta la urgencia de una respuesta coordinada y eficiente.

 Las autoridades municipales han desplegado personal para brindar apoyo inmediato a los damnificados, enfocándose en la distribución de alimentos, una de las necesidades más apremiantes. Sin embargo, la dificultad de acceso a la zona, debido a los caminos afectados por las intensas lluvias, ha complicado las labores de asistencia. Se espera que este viernes, cuerpos de apoyo federales y estatales, incluyendo la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la CEPCyGR, lleguen a la comunidad para reforzar las acciones de ayuda.

Las fuertes lluvias registradas en la región fueron el factor desencadenante del desbordamiento del río Uxpanapa. La acumulación de agua superó la capacidad del cauce, provocando la inundación de viviendas y la afectación de cientos de personas. Este evento pone de manifiesto la vulnerabilidad de las comunidades ubicadas en zonas de riesgo ante fenómenos meteorológicos extremos.

 Las autoridades municipales han señalado que la población afectada requiere diversos tipos de apoyo, siendo la alimentación la prioridad. No obstante, es probable que también se necesiten otros recursos, como agua potable, artículos de higiene personal y medicamentos. La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil será fundamental para garantizar que los damnificados reciban la ayuda necesaria.

Ante la persistencia de las lluvias y el riesgo de nuevas inundaciones, la CEPCyGR ha emitido una serie de recomendaciones a la población. Entre ellas, se destaca la importancia de localizar lugares altos y rutas de evacuación hacia refugios temporales, evitar cruzar puentes o ríos con niveles elevados de agua, y alejarse de objetos que puedan conducir electricidad. Asimismo, se aconseja practicar simulacros de evacuación y mantenerse informado sobre los avisos y alertas emitidos por las autoridades.

CATEGORIES
Share This