
Mantiene presa “Benito Juárez” derrame superior a 57 mil metros cúbicos por segundo
A pocas semanas de concluir la temporada de lluvias, la Comisión Nacional del Agua reportó que la presa Benito Juárez se ubicó en 105.3% de su almacenamiento, por lo que mantiene su derrame en más de 57 mil metros cúbicos por segundo.
Al reportar que en las últimas semanas se han extraído alrededor de 19 mil metros por segundo durante las mañanas, indicó que su capacidad total llega a 720.3 millones de metros cúbicos.
La presa ubicada a más de 125 metros sobre el nivel del mar envía aguas abajo para ríos y arroyos alrededor de 2,500 metros cúbicos de agua por segundo.
De acuerdo con la Conagua, actualmente la presa de Yosocuta, ubicada en la Mixteca, se encuentra al 101.2%, con una capacidad que supera los 44.8 millones de metros cúbicos.
En tanto que, en la Cuenca del Papaloapan, la presa Miguel Alemán está al 77.3% de su almacenamiento y la Miguel de la Madrid al 85.9% de su almacenamiento.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer que el almacenamiento de las presas de uso agrícola en Oaxaca aumentó de manera importante en este año.
Así, informó que la presa Presidente Alemán pasó del 56.8 al 73.4%, con un crecimiento de 16.6 por ciento, para alcanzar un almacenamiento de 5,961.30 hectómetros cúbicos.
En tanto que la presa Presidente Benito Juárez superó los 820.6 hectómetros cúbicos, al crecer de 86.5% a 113.9%, con un aumento del 27.4%.
Puntualizó que en el país el registro de almacenamiento en las presas indica que 118 se encuentran por arriba del 50%, 14 entre 20 y 50% y 6 presas con niveles por debajo de 20% de su capacidad. Cabe destacar que la presa Angostura, Chiapas aumentó sus porcentajes de almacenamiento respecto a la decena pasada, por lo que ahora se encuentran en el rango con niveles por arriba del 50%.
Las presas con mayor porcentaje de almacenamiento a la fecha son Luis Laureano León, Chihuahua y La Calera, Guerrero ambas con más del 100%, mientras que Cuauhtémoc, Sonora y Copándaro, Michoacán presentan los porcentajes más bajos de almacenamiento con menos del 15%. Es importante destacar que históricamente el porcentaje de almacenamiento de ambas presas no rebasa el 50% en los últimos 5 años.
……………………………………………………………………