
Llega a Salina Cruz el primer embarque con autos Hyundai que usará el Corredor Interoceánico para llegar a USA
El buque Glovis Cosmos ya se encuentra fondeado frente al Puerto de Salina Cruz, transportando 600 vehículos de la empresa Hyundai desde Asia. Su destino final es la costa este de los Estados Unidos, utilizando el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en lugar del Canal de Panamá. Esta operación marca un hito en el comercio internacional, aprovechando la infraestructura del Istmo para agilizar el tránsito de mercancías entre los océanos Pacífico y Atlántico.
Hyundai Motor Company, la empresa responsable de los vehículos transportados, es el mayor fabricante surcoreano de automóviles. Su sede se encuentra en la prefectura de Yangjae-Dong, en la ciudad de Seocho-Gu, Seúl. Actualmente, Hyundai ocupa el sexto lugar entre los fabricantes de automóviles más grandes del mundo, con presencia en diversos mercados internacionales.
Está previsto que este jueves 27 de marzo el buque Glovis Cosmos arribe a la zona de descarga comercial en Salina Cruz. Una vez ahí, iniciará el proceso de desembarque de los vehículos, los cuales serán transportados en tren hasta el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz. Desde este punto, los automóviles seguirán su trayecto hasta la costa este de los Estados Unidos.
Durante la mañana, el buque ha permanecido fondeado en playa abierta, frente a Peña León. En las próximas horas, atracará en el muelle de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Salina Cruz para comenzar la descarga. Los vehículos serán colocados en vagones especiales del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), que los trasladará a través de las vías férreas del Corredor Interoceánico.
Con esta operación, se inaugura una nueva ruta logística que podría transformar el comercio global. La utilización del Istmo de Tehuantepec como corredor interoceánico ofrece una alternativa viable al Canal de Panamá, reduciendo costos y tiempos de transporte. Esto refuerza la importancia estratégica de México en el comercio internacional y abre oportunidades para futuras inversiones en la región.