
Ley de Seguridad en México sólo beneficia a organizaciones criminales: fiscal de EU
El fiscal general de Estados Unidos, William P. Barr, afirmó que la Ley de Seguridad avalada por el Senado “solo beneficia a las organizaciones criminales”.
En un comunicado de “publicación inmediata” emitido por el departamento indicó que a su país le “preocupa” la Ley de Seguridad Nacional avalada por el Senado nacional, toda vez que dificulta la cooperación entre ambos países.
“La aprobación de esta legislación sólo puede beneficiar a las violentas organizaciones criminales transnacionales y otros criminales que estamos combatiendo conjuntamente”, detalló.
El fiscal del gobierno encabezado por Donald Trump que, ya había ocupado el mismo puesto durante la administración de George H. W. Bush hace más de 20 años, reiteró que el Departamento de Justicia a su cargo está “comprometido a trabajar con el gobierno de México para combatir a los criminales transnacionales que amenazan a nuestras dos naciones”.
Insistió que la cooperación entre México y Estados Unidos se da en este momento como se ha dado desde hace mucho tiempo “dentro de un marco de larga data diseñado para abordar de manera conjunta nuestros desafíos compartidos”.
Y puso de ejemplo a esta cooperación bilateral para abordar desafíos en conjunto la liberación a inicios de noviembre del General Salvador Cienfuegos ex secretario de la Defensa Nacional, luego de que el Departamento de Justicia desestimó los cargos de narcotráfico en su contra que existían en aquel país.
“Recientemente, Estados Unidos devolvió al ex secretario Cienfuegos a México, para permitirle ser investigado allí”, ahondó al respecto.
Este viernes MILENIO adelantó sobre las preocupaciones que existen en Estados Unidos con la la aprobación de la nueva Ley de Seguridad Nacional, especialmente por la pérdida de inmunidad para sus agentes desplegados en territorio mexicano, mientras llevan a cabo tareas de inteligencia o cumplimiento de la ley.
Se pudo confirmar que personal de la Cancillería se ha reunido con funcionarios diplomáticos de la embajada de Estados Unidos, al menos dos veces en las últimas dos semanas, para tratar el tema mucho antes de que se diera a conocer el posicionamiento del fiscal Barr.
Esta nota originalmente se publicó en Milenio