La Policía Estatal, sin radios de comunicación ni gasolina para patrullar; la SSPCO, con subejercicio de 350 mdp

La Policía Estatal, sin radios de comunicación ni gasolina para patrullar; la SSPCO, con subejercicio de 350 mdp

Mientras la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en 2024 un subejercicio de más de 350 millones de pesos del presupuesto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca (SSPCO), los índices de violencia en Oaxaca aumentan y la policía estatal enfrenta condiciones precarias.

La inejecución de la totalidad del presupuesto autorizado a la dependencia dejó a los elementos sin equipo esencial, como radios de comunicación y gasolina para patrullajes. Incluso, señalan, los sanitarios de la sede policial están fuera de servicio ¡por falta de mantenimiento!.

El argumento del gobernador Salomón Jara Cruz de que Oaxaca es una de las cinco entidades más seguras del país ha perdido credibilidad. La realidad muestra un panorama distinto: un alarmante incremento de la delincuencia y una corrupción extendida en las dependencias gubernamentales, que han llevado a la entidad a ocupar el puesto 12 en la lista nacional de incidencia delictiva en 2024.

Y mientras el gobernador Jara Cruz destina millones de pesos en likes en Facebook y en encuestas a modo para intentar mejorar su imagen, la SSPC Oaxaca se encuentra al borde del colapso. Su titular, Iván García Álvarez, no ha logrado resolver la crisis interna que enfrenta la corporación.

Elementos de la policía estatal denuncian que llevan más de un mes sin radios de comunicación, pues la dependencia no ha pagado los 3 millones de pesos necesarios para restablecer la señal. Según los testimonios, estos recursos se han desviado para la estrategia de imagen del gobernador, quien enfrenta la posibilidad de una revocación de mandato.

Ante la falta de radios, los policías deben usar sus celulares personales para coordinarse en operativos, mientras que los únicos elementos con comunicación oficial son los de la Policía Vial. Además, la falta de gasolina ha reducido drásticamente los patrullajes, y los viáticos prácticamente han desaparecido, obligando a los oficiales a solventar sus gastos de su bolsillo.

“La situación ya es insostenible”, advierten integrantes de la Policía Estatal, que pidieron el anonimato para evitar represalias, como ha sucedido en el pasado reciente. Señalan que el secretario de Seguridad finge no ver lo que ocurre dentro de la corporación y que, ante la falta de respuesta a sus necesidades, es cuestión de días para que se organice un paro de labores.

La crisis de seguridad en Oaxaca queda en evidencia con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Durante 2024, la entidad registró mil 07 homicidios dolosos, un incremento del 3.4 % en comparación con los 970 casos del año anterior.

Debido a este aumento, el SESNSP ajustó la tabla de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes y desplazó a Oaxaca de la quinta a la séptima posición en seguridad. Además, la entidad se ubicó en el lugar 12 a nivel nacional en delitos totales, lo que contradice el discurso el gobierno jarista de que el estado sigue siendo uno de los más seguros del país.

Los reportes financieros revelan que la SSPC Oaxaca ejerció solo 2 mil 986 millones de pesos de un total de 3 mil 342 millones asignados en 2024, dejando un subejercicio de 356 millones de pesos.

Y en lugar de corregir el rumbo, el gobernador Salomón Jara ordenó recortar en 15 % el presupuesto de la SSPC para 2025, reduciéndolo de 3 mil 342 millones a 2 mil 828 millones de pesos para, según él, destinarlo a programas sociales, mientras que por falta y aplicación de esos recursos existe una crisis operativa evidente en la Policía Estatal, y la seguridad en el estado de Oaxaca se encuentra en una situación crítica.

Mientras la administración estatal se enfoca en la propaganda, la realidad es que Oaxaca se vuelve un territorio más inseguro. Los policías trabajan en condiciones precarias y la población enfrenta una creciente ola de violencia sin una estrategia efectiva para contenerla.

CATEGORIES
Share This