
La movilidad en la ciudad capital, alta; covid no cede
La movilidad no ha disminuido en la capital oaxaqueña, aun cuando los casos de covid-19 no ceden, por lo que pudo apreciarse una gran cantidad de personas que pasearon , disfrutan en familia y con amigos que ya esperan las festividades de Día de Muertos.
En los alrededores de los mercados de la capital se tuvo alta movilidad debido a que los pobladores acuden a surtirse de productos básicos para mantener a sus familias, pero también para los festejos de las próximas fechas.
En el Zócalo y la Alameda de León, ademas del andador turístico, así como los mercados del centro y la Central de Abasto, tuvieron una importante de afluencia de personas como turistas que continúan llegando a la capital oaxaqueña.
De la misma forma, en las calles, muchas personas caminaron a las negociaciones y parques, la mayoría protegidos con cubrebocas, otros más sin tomar en cuenta las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Los restaurantes del centro registraron una afluencia importante, pero también los mercados a donde acudieron los visitantes que llegaron de otras entidades para adquirir diversos productos de la riqueza oaxaqueña.
Además, las familias acudieron sin mayor temor a las plazas comerciales para aprovechar del domingo, convivir, sin cuando los casos de Covid-19 no han cesado y aún se tienen riesgos de contraer la enfermedad.
Como si no existiera pandemia, el Andador Turístico registró una alta afluencia de personas, entre pobladores que pasearon en familia, así como de turistas que visitan esta capital para desesterarse durante esta época de contingencia.
Los paseantes en su mayoría utilizaron cubrebocas para protegerse del coronavirus, sin embargo, adquirieron alimentos en la vía pública, aguas frescas y nieve, lo que los obligó a retirarse la protección.
También llevaron a cabo recorridos por el Zócalo y la Alameda de León, en este ultimo espacio, los menores se divirtieron con globos de gas, burbujas y algunos juegos que disfrutaron con sus padres.
Cientos de personas acudieron también a los mercados en donde pueden adquirir productos tradicionales de la entidad como artesanías, mezcal, huaraches, pero también se puede disfrutar de la vasta gastronomía local, de aguas frescas, nieves o su luces regionales que tienen fama internacional.
Sin embargo, la movilidad también se registró en las negociaciones de las calles del centro de esta capital, pues en su totalidad están abiertos, a donde se dirigen las personas para cubrir sus necesidades.
En la mayoría de estos se acatan medidas para evitar los contagios de Covid-19 al máximo, ya que no se permite el acceso sin cubrebocas, se aplica gel antibacterial y se conmina a los asistentes a evitar aglomeraciones.
……………………………………………………………………………………………………………….