
Con repique de campanas, la comunidad católica de Oaxaca se unió al luto mundial por la muerte del Papa Francisco
Este lunes 21 de abril, la comunidad católica de Oaxaca se unió al luto mundial por el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió a los 88 años en la Casa Santa Marta del Vaticano a las 7:35 a.m. (hora local), debido a un derrame cerebral y un paro cardíaco . La Arquidiócesis de Antequera convocó a todas las parroquias del estado a repicar 100 campanadas de luto a la 1:00 p.m., como homenaje al pontífice .
El arzobispo Pedro Vázquez Villalobos, junto con el obispo auxiliar Luis Alfonso Tut Tún, instaron a los fieles a unirse en oración y comunión espiritual. A las 6:00 p.m., se celebró una misa solemne en la Catedral Metropolitana de Oaxaca, con la participación de sacerdotes, religiosos y laicos de diversas comunidades .
La Arquidiócesis compartió una oración en memoria del Papa Francisco, destacando su dedicación al servicio de la Iglesia y su compromiso con los más necesitados . El pontífice será recordado por su enfoque pastoral centrado en la humildad, la justicia social y la inclusión .
Con la muerte del Papa Francisco, se inicia el período de sede vacante. El Camarlengo, cardenal Kevin Farrell, asumirá la administración temporal del Vaticano hasta la elección de un nuevo pontífice en el próximo cónclave .
EL MUNDO LLORA AL PAPA
El Vaticano anunció este lunes 21 de abril de 2025 el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años. El pontífice, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, murió en su residencia de la Casa Santa Marta, a causa de un ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible, según confirmó el Vaticano. Su muerte ha provocado una ola de reacciones a nivel mundial, con líderes y fieles expresando su pesar y rindiendo homenaje a su legado.
En Oaxaca, la Arquidiócesis de Antequera anunció que este lunes a la 1:00 p.m. se repicaron 100 campanadas de luto en todas las iglesias. Además, se celebró una Santa Misa en sufragio por el Papa Francisco a las 6:00 p.m. La Iglesia Católica de Oaxaca emitió un mensaje pidiendo por el descanso eterno de su Santidad, recordando su dedicación al servicio del Señor y de su Iglesia, y su enseñanza de vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.
Horas antes del anuncio del fallecimiento, la Arquidiócesis había republicado un trabajo de Vatican News sobre el pontificado de Jorge Mario Bergoglio, destacando sus reformas, documentos, reestructuración eclesial, y compromisos por la paz, los pobres y los migrantes, en el horizonte de la innovación y la fraternidad. El Papa Francisco fue el primer Papa latinoamericano, dejando un legado de humildad, justicia social y compromiso con los más vulnerables.
El funeral del Papa Francisco se llevará a cabo entre el 25 y 27 de abril, siguiendo su deseo de una despedida sencilla. El Papa solicitó ser enterrado en una tumba sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. Se espera la asistencia de dignatarios de todo el mundo, incluyendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Líderes mundiales, figuras religiosas y ciudadanos de todo el planeta han expresado su tristeza por la muerte del Papa Francisco. Se han destacado su cercanía, su dedicación a los más necesitados y su papel como mensajero de paz y esperanza. El mundo del deporte también se unió al luto, recordando el vínculo particular del Papa con el fútbol y su simpatía por el equipo argentino San Lorenzo de Almagro.
Tras el funeral, se iniciará el proceso del Cónclave para elegir al nuevo Papa. Los cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para llevar a cabo la elección a puerta cerrada. El mundo espera con expectación el resultado de este proceso, que marcará el futuro de la Iglesia Católica.