
Jesús no abandonaría a un gay: Francisco
Publicada el [insert_php] the_time(“d-m-Y (H:i:s)”, $time); [/insert_php]
El papa Francisco aseguró durante la rueda de prensa en el avión en el que regresaba de su viaje a Georgia y Azerbaiyán que Jesús no abandonaría a un homosexual y recordó cómo él recibió a un transexual español el año pasado.
Francisco contestó ayer a las preguntas de los 70 periodistas que le acompañaron en su regreso desde Bakú, y entre ellas se le interrogó sobre qué opinaba de las personas transexuales, de aquellas con disfunciones hormonales o las que cambiaban de sexo porque no aceptaban su cuerpo de hombre o mujer.
“Cuando una persona con esta condición llega delante de Jesús, nunca le dirá: ‘vete porque eres homosexual’… Las personas hay que acompañarlas cómo hace Jesús siempre”, subrayó el pontífice.
Predicar con el ejemplo
Explicó que como sacerdote, como obispo y ahora como papa, “siempre he acompañado espiritualmente a personas con tendencias o prácticas homosexuales”. Y para ejemplificar, contó la historia del transexual español Diego Neria Lejárraga, nacido en Plasencia, y que acudió con su mujer Macarena, a quienes recibió el año pasado en Santa Marta.
“Recibí una carta del español que me contaba su historia de niño y de adolescente. Bueno nació como niña, pero ella se sentía un chico, pero era físicamente una chica”, explicó.
“Cuando tenía unos 20 o 22 años, le dijo a la madre que quería cambiar de sexo y su madre le contestó que no mientras estuviese viva. Después su madre murió y se sometió a la intervención”, narró.
El papa aplaudió los gestos del obispo de Plasencia, que entonces era Amadeo Rodríguez Magro y “que dedicó su tiempo a acompañar a este hombre. Se casó, ha cambiado su identidad civil y me escribió porque me dijo que para él sería una consolación si yo les podía recibir”, agregó.
El pontífice argentino continuó contando que el transexual fue al Vaticano con su esposa y que “se le veía muy feliz”. Neria le explicó a Francisco que mientras el nuevo párroco de su iglesia le gritaba: “Irás al infierno”, el viejo párroco le mostraba afecto y le confesaba de vez en cuando.
“La vida es la vida y las cosas se toman como vienen”, afirmó Francisco sobre estas situaciones.
Agregó que “las tendencias o los desequilibrios hormonales dan muchos problemas y hay que tener cuidado con cada situación”, pero “hay que acoger, acompañar, discernir entre cada caso e integrarlos (en la Iglesia)”.
Sin embargo, el papa quiso diferenciar entre algunos casos y “la maldad que existe en el adoctrinar con la ideología de género. Una cosa es una tendencia o esta opción o el cambio de sexo y otra cosa es enseñar a los colegios sobre esta línea (la supuesta ideología que quiere eliminar las diferencias entre los sexos)”, opinó el pontífice.
Agenda de viajes
Durante la rueda de prensa en el avión, Francisco también habló de su agenda de viajes para 2017.
Dejó abierta la visita a Colombia, de la que dijo que viajará “solo cuando el proceso de paz (entre el gobierno y la guerrilla de las FARC) esté blindado” y no haya “ningún motivo para que haya una marcha atrás”.
Comentó que no viajará mucho, ya que tiene varias visitas “adlimina”, las que tienen que hacer al papa las Conferencias Episcopales cada cinco años, pues se suspendieron durante el Jubileo de este año.
Confirmó el viaje —por ahora de un día, el 13 de mayo—, a Fátima, en ocasión del centenario de las primeras apariciones marianas a los pastorcillos, en 1917.
También anuncio que viajará a India y Bangladesh, mientras que aún se desconoce el periplo por África ya que dependerá según la época del año o la situación política del país.
Mientras que sobre el ansiado viaje a China, aseguró que en estos momentos el Vaticano “está en buenas relaciones” con el gobierno de Pekín y se dijo “optimista”.
Citó como ejemplo las exposiciones que los Museos Vaticanos han realizado en China y que próximamente habrá alguna muestra de la cultura china en los Museos. Aunque sería un país que nunca han visitado los papas, queda aún lejos: “Me gustaría ir, pero aún no creo…”, concluyó.
Con información de: Milenio