Instalan en Oaxaca Centros de Movilidad Migratoria; no son albergues

Instalan en Oaxaca Centros de Movilidad Migratoria; no son albergues

La noche de este lunes 25 de septiembre inició formalmente operaciones el Centro de Movilidad Migratoria que instalaron los gobiernos federal y estatal en inmediaciones de la ciudad de Oaxaca, con el objetivo de que haya menor número de extranjeros en tránsito y pernoctando en la vía pública.

Aunque desde ayer por la mañana el gobierno de Oaxaca anunció su instalación, fue hasta este martes que partió el primer autobús con personas migrantes desde San Sebastián Tutla –municipio conurbado a la ciudad de Oaxaca– hacia la Ciudad de México, el cual había llegado ayer de Juchitán, en la región del Istmo.

Se trata del segundo centro de movilidad que inicia operaciones en suelo oaxaqueño, pues desde el domingo comenzó a alistarse un espacio similar en Juchitán, el cual se acondicionó en una terminal de autobuses abandonada.

Una fuente de la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que estos centros de movilidad no son albergues, como lo anunció el gobernador Salomón Jara Cruz, sino un lugar en el que se les ofrecerá servicio de transporte hacia la Ciudad de México, con la finalidad de evitar que esperen días en una terminal de autobuses. En su lugar se les pide que acudan a este centro y desde ahí aborden el transporte y continúen con su viaje.

Pero de acuerdo con personas migrantes consultadas, el servicio únicamente se lo ofrecen a aquellos migrantes provenientes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba, por la apertura que ha otorgado al gobierno de los Estados Unidos, y sólo si ya cuentan con el registro en la aplicación CBP One para tramitar su cita.

Este servicio de los gobiernos federal y estatal se realiza a través de una empresa de autobuses privada. El costo de Juchitán a la ciudad de Oaxaca es de 500 pesos y de la ciudad de Oaxaca a la Ciudad de México, de 450 pesos.

Pese a los beneficios, al no ser un albergue, aunque así lo anunció el gobernador Jara, no les ofrecen comida ni agua, únicamente servicio de baños públicos.

No obstante,  las personas en tránsito insisten que es un gran beneficio porque les permite continuar su viaje por lo menos hasta la capital del país sin tantos “contratiempos” y abusos que han sufrido desde que llegaron a México.

Apenas el 14 de septiembre pasado la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió medidas cautelares al gobierno de Salomón Jara, para que este brinde ayuda humanitaria a los extranjeros en tránsito, pues consideró que son su responsabilidad mientras cruzan el territorio estatal.

………………………………………………………………………………………………..

ALMD

CATEGORIES
Share This
error: Este contenido está protegido!!