
INE lanza simulador para practicar voto en elección judicial; no descartan que haya mal uso de la plataforma
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, negó que la ciudadanía esté alejada del proceso electoral
–
El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó un simulador en línea para que la ciudadanía pueda practicar su voto para los seis cargos federales del Poder Judicial, ante el nuevo modelo de boletas que es más complejo por el número de cargos.
Las consejerías confiaron en que no se hará mal uso del simulador para llamar al voto en redes sociales, aunque advirtieron que no puede haber mensajes que impliquen coacción del voto, aunque sí se podría compartir para invitar a participar en el ejercicio.
El simulador estará disponible a partir de este martes en la página del INE, en el apartado «Conóceles, práctica y ubica».
Lee también Vinculan a proceso a «El Cholo»; se le acusa de tráfico de fentanilo y portación de armas de uso exclusivo del Ejército
En el sistema se podrá practicar el voto para los cargos de la Suprema Corte, Sala Superior y Salas regionales del Tribunal Electoral, Tribunal de Disciplina, juzgados de distrito y magistraturas de circuito, para un total de seis boletas.
Los únicos datos que se solicitan son la entidad federativa y la sección electoral, a fin de arrojar las candidaturas correspondientes.
Además, a partir del 15 de mayo estará disponible el sistema de «ubica tu casilla», para conocer el lugar donde podrá votar en la jornada electoral.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, negó que la ciudadanía esté alejada del proceso electoral, por lo que insistió en que no habrá “mano negra” en la jornada electoral.
“Hemos rebasado la expectativa de los observadores electorales (…) eso habla de que la ciudadanía ya sabe que tiene que cuidar sus procesos electorales, por eso participa, por eso es capacitada, por eso está con nosotros en la casilla y estará en este proceso electoral de igual manera. No habrá mano negra, es la ciudadanía la que está con nosotros siempre”, sostuvo.
En tanto, consideró que las personas pueden compartir que ya practicaron su voto, sin que implique llamar a votar por ciertas candidaturas.
“Si en algún momento alguien dice, esta es mi práctica y esta es la que propongo que haga todo mundo, y todo mundo vote por los que yo acabo de votar, no deja de ser una práctica. La práctica no es lo que vamos a ver el día de la elección. De esto hay muchos estudios en todos los procesos electorales”, señaló la presidenta.
En tanto, la consejera Norma de la Cruz matizó señalando que dependerá del tono en que se puedan publicar estas imágenes, si la gente invita a participar o existe una coacción al voto.
“Yo creo que en eso sí hay que tener mucho cuidado, porque mientras no haya coerción, o tratar de que haya algún tipo de obligación, compartir mis preferencias está bien”, dijo.
“No sabemos qué uso se les va a dar, estamos en que esto te va a ayudar para que sea más rápido, que votes, para que te familiarices con tus boletas, pero es cierto, hay usos de las tecnologías que ya no vamos a poder controlar nosotros”, reconoció.
En otro tema, la consejera presidenta informó que hay tres candidatos que pidieron medidas de protección, por lo que la solicitud fue turnada a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que es la encargada de analizar el nivel de riesgo y otorgar la protección correspondiente.
*Con información de El Universal