Ibex 35 sube un 11% y supera el 8.500

Ibex 35 sube un 11% y supera el 8.500

Las bolsas europeas se contagian de los máximos históricos de Wall Street y de las subidas de Tokio y encadenan su cuarta sesión al alza. El Ibex reconquista los 8.500 puntos tras recuperan un 11,3% desde los mínimos marcados tras el referéndum sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
Los inversores de la renta variable europea siguen contando con las referencias alcistas tanto de la Bolsa de Nueva York como de la de Tokio y se contagian de suoptimismo. Wall Streetmarca nuevos récords históricos tanto en el índice S&P 500 como en el Dow Jones. El Nikkei, por su parte, ha reconquistado los 16.000 puntos.
La Bolsa española se ha disparado un 2,42% con lo que ha recuperado los 8.500 puntos. El selectivo español ha remontado más de un 11% desde los mínimos de junio y se encuentra a poco más de un 4% para alcanzar los niveles previos al Brexit.
El sector financiero ha sido el principal impulsor del Ibex en la sesión de hoy. Santander y Sabadell, pendientes de las novedades de Reino Unido, se han revalorizado un 6,50% y un 4,95%, respectivamente, al calor de la remontada que registra la libra, por encima de 1,32 dólares. Las dos entidades aseguran además que tienen cubierto el riesgo de tipo de cambio de la libra. Bankia ha sumado un 5,84%; BBVA, un 4,31% y CaixaBank, un 4,20%. También con exposición al mercado británico, IAG se ha anotado una mejora del 6,26%. En las últimas cuatro jornadas la aerolínea, castigada aún un 40% en lo que va de año, acumula más de un 15% de rebote. Las acereras también han impulsado al Ibex. Un día después de acelerar de nuevo sus subidas, ArcelorMittal (+8,43%) y Acerinox (+3,64%)han contado con la referencia alentadora de la buena acogida que han tenido los resultados de Alcoa en EEUU. Repsol confirma el buen tono de las empresas vinculadas con las materias primas y se ha anotado un repunte del 3,54%. La petrolera se cuela en el podio de los mejores valores del Ibex en lo que va de año, con una rentabilidad total superior al 20%.
En Europa, la cotización de la libra ha acelerado su remontada y ha superado incluso los 1,32 dólares. En la sesión de ayer ya remontó desde los 1,28 hasta los 1,30 dólares nada más confirmarse el inminente nombramiento de Theresa May como primera ministra de Reino Unido. Hoy se ha conocido que el Parlamento británico debatirá el próximo 5 de septiembre la petición ciudadana para celebrar un segundo referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Los ajustes de carteras, no obstante, podrían verse condicionados por el resultado de la reunión que celebrará este jueves el Banco de Inglaterra, y que podría incluir una rebaja de los tipos de interés, fijados hasta ahora en el 0,5%. El euro recupera algo de terreno en su cruce con el dólar y se acerca a 1,11 unidades.
Las principales bolsas europeas también han dado continuidad a su remontada, salvo la Bolsa de Londres, que ha consolidado posiciones en máximos del año pese a la mejora de la libra. Un signo mucho más alcista han presentado hoy el resto de las bolsas europeas. El Dax alemán ha cerrado cerca de los 10.000 puntos y el Eurostoxx50, por encima de los 2.900 puntos.
El petróleo, tras las recientes caídas que le han alejado de los 50 dólares por barril, experimentado un brusco rebote, superior al 4%. El barril de Brent supera los 48 dólares, mientras que el West Texas, de referencia en EEUU, se cambia por 46 dólares. Las menores alertas latentes en los mercados han interrumpido la escalada del oro a sus máximos de dos años. El metal precioso se repliega por debajo de los 1.340 dólares la onza.
Al igual que el oro, los inversores también han enfriado la búsqueda de refugio en la deuda alemana. El interés del bund se sitúa en el -0,09%. Los amagos de corrección en la deuda alemana a diez años favorece la mejora en las primas de riesgo de la periferia. La rentabilidad del bono español a diez años, en el 1,18%, deja la prima de riesgo por debajo de los 130 puntos básicos.

Con información de Agencias

Share This