Ibex 35 pierde 8 mil puntos por Brexit
Los efectos del Brexit vuelven a sacudir con fuerza a los mercados tras el rebote de la semana pasada. Los inversores se deshacen de los activos de riesgo y buscan refugio en la deuda y en el oro. El Ibex se ha dejado un 1,75% en su tercera sesión de caídas, lo que le lleva a los 7.926,20 puntos. En el año el selectivo español ya pierde un 17%.
Tras una semana de tregua, las tensiones generadas por el triunfo del Brexit rebrotan con fuerza. Los inversores tienen multitud de frentes abiertos y optan por deshacerse de los activos de riesgo. La libra ha vuelto a marcar nuevos mínimos de 30 años, al llegar a caer hasta los 1,279 dólares. En su cruce con la divisa comunitaria la libra ha alcanzado los 86 peniques por euro, sus cotas más bajas en tres años, y frente al yen japonés, sus mínimos de 2012. Para añadir más tensión al mercado de divisas, la agenda del día incluye como cita destacada la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos.
En Reino Unido, otras tres gestoras han bloqueado sus fondos inmobiliarios, Henderson, columbia Threadneedle y Canada Life, lo que eleva al total a seis entidades; y en Italia, se intensifican los rumores de rescate a su sistema financiero.
Con todo, el Ibex ha cerrado su tercera sesión consecutiva a la baja. Hoy se ha dejado un 1,75% y partirá mañana desde los 7.926,20 puntos. En el año, el selectivo español pierde ya un 17%. La banca vuelve a ser el principal lastre del índice. Popular ha recortado un 4,36%; Bankia, un 3,80% y Sabadell, un 3,78%. De los grandes, Santander se ha depreciado un 1,86% y BBVA, un 1,82%. Las empresas más ligadas a las materias primas, como ArcelorMittal (-2,19%) y Técnicas Reunidas (-3,22%), tampoco han logrado recuperar terreno. Repsol ha salvado los 11 euros por acción a medida pese a recortar un 1,80%. IAG ha encabezado los descensos, con un retroceso del 7,47%. Hoy los analistas de Barclays y Kepler han rebajado drásticamente la valoración de la aerolínea, protagonista estos días por los problemas surgidos en Vueling. Los analistas de Renta 4 se muestran más optimistas, y auguran un rebote hasta los 6 euros por acción. Entre los estímulos apuntan a un posible aumento de participación de Qatar Airways y Standard Life. Telefónica ha cerrado con un descenso del 2,44% e Inditex, del 0,99%. En positivo, solo Mediaset (+0,32%), mientras que Abertis y FCC han terminado planos.
Los números rojos también han dominado en el resto de las bolsas europeas. El desplome de la libra ha servido de estímulo para las empresas británicas más orientadas a la exportación, y el Ftse 100 ha vuelto a ser el índice que menos ha caído en Europa. El Dax alemán, por el contrario, ha perdido los 9.400 puntos, y eleva a casi el 13% las pérdidas acumuladas desde el inicio del año. Los inversores mantienen sus recelos hacia el sector financiero, con nuevos mínimos históricos en clásicos como Credit Suisse (-1,7%) y Deutsche Bank (-5,6%). El banco suizo baja por primera vez de los 10 francos suizos por acción, mientras que el alemán baja de los 12 euros por título.
Las incertidumbres que planean sobre los mercados se traducen en un perfil más defensivo de los inversores. La búsqueda de refugio continúa, y un día después de que toda la deuda de Suiza entrara en tasas negativas de interés, la rentabilidad del bund alemán ha pulverizado sus mínimos históricos. En el día de hoy ha llegado a rozar el -0,2%. El interés del bono españolresiste por debajo del 1,2%, de forma que la prima de riesgo se sitúa en 134 puntos básicos.
La volatilidad vuelve a ser la protagonista en el mercado del petróleocon constantes cambios de signo. El barril de Brent cotiza a 48 dólares y el de tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, se cambia por 47 dólares. Las subidas se trasladan al oro, uno de los activos refugio por excelencia. El metal precioso renueva sus máximos de dos años al filo de los 1.370 dólares la onza.
Con información de ASS/MC