«Guelaguetza» de paros y bloqueos en Oaxaca de Juárez, por cortesía del presidente municipal Martínez Neri

«Guelaguetza» de paros y bloqueos en Oaxaca de Juárez, por cortesía del presidente municipal Martínez Neri

Además de la tradicional y popular Guelaguetza en el Cerro del Fortín, los habitantes de Oaxaca de Juárez también viven otra Guelaguetza, pero de paros y bloqueos de calles por parte de trabajadores municipales, por cortesía del presidente municipal Francisco Martínez Neri.

Este jueves, la ciudad de Oaxaca amaneció con cúmulos de basura en parques, jardines, calles y avenidas, por el paro de labores que realiza el personal de limpia pública, que exige el cumplimiento de demandas al pliego petitorio que oportunamente entregaron al munícipe Martínez Neri.

El fin de semana, un día antes de la primera edición de la Guelaguetza, cientos de elementos de la Policía Municipal realizaron un paro de labores, en demanda del pago de su aumento salarial anual y otras prestaciones que la administración del morenista Martínez Neri no les ha otorgado, bajo el supuesto que la Tesorería Municipal esta descapitalizada, pero que en contrapartida se ha gastado una millonada (más de 400 mdp) licitando el traslado de la basura que genera la Capital hacia otras entidades, denunciaron.

El martes, un día después de la primera edición 2024 del Lunes del Cerro, trabajadores agremiados al Sindicato Autónomo del Municipio de Oaxaca de Juárez bloquearon calles en plenas fiestas de Guelaguetza, en demanda de la revisión contractual de su contrato colectivo de trabajo, que no fue atendido oportunamente por la administración de Martínez Neri.

Por la tarde, los manifestantes cerraron el palacio municipal y secuestraron a trabajadores de confianza, a quienes liberaron cerca de la media noche.

El miércoles, los trabajadores municipales volvieron a manifestarse y bloquearon los cruces de las calles Morelos y Tinoco y Palacios, Morelos y Aranda, Matamoros y Tinoco y Palacios, Independencia y Galeana, Independencia y Mier y Terán e Independencia y Crespo, en tanto que bloquearon diversas cajas recaudadoras del municipio con la intención de impedir la venta de boletos para el espectáculo “Donají La Leyenda”.

De acuerdo con Alberto Cortés Silva, secretario de Prensa y Propaganda del Sindicato Autónomo del municipio de Oaxaca de Juárez, las respuestas ofrecidas por parte del gobierno de la ciudad eran mínimas, denunciando que la administración de Martínez Neri ha tratado de una manera inequitativa a los sindicatos municipales.

“No puede haber sindicatos de primera, de segunda o de tercera”, reiteró el representante de la gremial, quien no descartó que sus acciones de presión vayan en aumento. Por lo pronto, la ciudad de Oaxaca amaneció con una “Guelaguetza” de bloqueos cortesía del gobierno municipal y del presidente Francisco Martínez Neri.

Por su parte, el gobierno municipal refirió que el sindicato «pretende obtener recursos que no están estipulados en el contrato colectivo de trabajo, que privilegia el dialogo y los acuerdos, y que rechaza los mecanismos de presión como el cierre de calles que afectan a la sociedad, e invitó a la dirigencia e integrantes del Sindicato Autónomo a actuar con responsabilidad.

Y mientras eso sucede, la ciudadanía y el turismo tendrán que pagar los platos rotos de los funcionarios municipales.

CATEGORIES
Share This