
GES Mujer desmiente las cifras oficiales sobre feminicidios en Oaxaca; gobierno de Jara busca «imponer su verdad»
El Grupo de Estudios Sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GES Mujer) rechazó las cifras oficiales de feminicidios y muertes violentas de mujeres en Oaxaca presentadas por el gobierno de Salomón Jara Cruz. La organización aseguró que los datos difundidos por el mandatario buscan minimizar la violencia de género en la entidad.
Según los informes del gobierno, entre enero y octubre de 2024 se reportaron 88 asesinatos de mujeres, de los cuales solo 15 fueron clasificados como feminicidios. Además, destacó una supuesta disminución de estos delitos respecto a años anteriores: 38 feminicidios en 2022, 35 en 2023 y 15 en 2024. En cuanto a homicidios dolosos de mujeres, el gobierno informó de 136 casos en 2022, 85 en 2023 y 73 en 2024, mostrando una tendencia a la baja.
GES Mujer contradijo estos datos, señalando que hasta diciembre de 2024 han contabilizado 92 muertes violentas de mujeres, lo que supera las cifras oficiales. De acuerdo con su registro, desde el inicio del gobierno de Salomón Jara en diciembre de 2022, suman 201 casos en total.
La organización destacó que la región de Valles Centrales es la más afectada, concentrando el 30 % de los asesinatos, lo que equivale a 28 mujeres víctimas. Este panorama muestra una realidad alarmante que, según GES Mujer, es ignorada o minimizada por las autoridades estatales.
Jesús Romero López, secretario de Gobierno, aseguró recientemente que no hay un incremento en la violencia contra las mujeres, declaración que fue calificada como irresponsable por GES Mujer. La organización enfatizó que minimizar la crisis equivale a perpetuar la violencia y poner en riesgo la vida de niñas y mujeres en Oaxaca.
“Negar o minimizar esta realidad equivale a perpetuar un sistema que vulnera a niñas y mujeres, arriesgando sus vidas al normalizar una crisis que afecta profundamente a nuestra sociedad”, declaró GES Mujer.
La organización expresó su profunda preocupación por el aumento sostenido de la violencia feminicida en Oaxaca y exigió a las autoridades tomar medidas urgentes para proteger a las mujeres. Subrayaron que la violencia de género no solo es una tragedia individual, sino una problemática que impacta a toda la sociedad.
Finalmente, GES Mujer hizo un llamado enérgico al gobierno estatal para reconocer la gravedad de la situación y priorizar políticas públicas efectivas que garanticen la seguridad y protección de las mujeres en el estado.