Generación Z desafía al poder: lanza pliego nacional y convoca marcha apartidista por reformas democráticas

Generación Z desafía al poder: lanza pliego nacional y convoca marcha apartidista por reformas democráticas

La ‘Generación Z’ en México, un colectivo juvenil apartidista, lanzó este 14 de noviembre un pliego de 12 demandas ciudadanas vía redes sociales, como base para la marcha nacional el 15 de noviembre. El movimiento denuncia la concentración de poder en el Ejecutivo, corrupción e inseguridad, exigiendo reformas institucionales para restaurar la confianza pública.  

Bajo el lema “Estamos por México”, enfatizan su carácter pacífico y no vinculado a partidos políticos.

Entre las demandas clave destaca la revocación inmediata del Ejecutivo mediante iniciativa ciudadana, sin intervención partidista ni electoral. Incluye también mayor transparencia vía un organismo independiente de auditoría y publicación obligatoria de presupuestos gubernamentales, así como una reforma judicial profunda para garantizar independencia y acceso equitativo a la justicia. 

Otras peticiones abordan una nueva representación en el Congreso, eliminando privilegios y priorizando voces regionales y originarias, junto con la desmilitarización de la seguridad interna y fortalecimiento de mecanismos locales con auditorías ciudadanas. El pliego propone integrar figuras de “autoridad moral” en consejos y abrir consultas para expandirlo a 15 puntos. 

El contexto del movimiento surge de la percepción de una ciudadanía marginada en decisiones clave, erosionada por impunidad y violencia persistente pese a promesas gubernamentales. ‘Generación Z’, nacidos entre 1997 y 2012, usa plataformas digitales para movilizarse globalmente, inspirados en protestas juveniles en otros países contra desigualdades estructurales. 

La marcha principal inicia a las 11:00 horas desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, por Paseo de la Reforma y Eje Central. Se replicará en estados como Hidalgo, Oaxaca y Nuevo León, y en países como Canadá, EE.UU., Alemania y Países Bajos, con énfasis en seguridad y movilidad. Autoridades de CDMX desplegarán operativos preventivos.

Reacciones mixtas marcan el anuncio: el Gobierno federal acusa al movimiento de ser una “operación política” orquestada por ultraderecha, PRI, PAN y figuras como Ricardo Salinas Pliego, vinculado a Atlas Network. Sin embargo, líderes locales como Alessandra Rojo de la Vega en Cuauhtémoc expresan respaldo, destacando su legitimidad juvenil.  

En redes sociales, el pliego genera viralidad con hashtags como #GeneracionZDespierta y #GenZEnLasCalles, incluyendo símbolos como banderas de ‘One Piece’ para evocar resistencia juvenil. Apoyos de clérigos como el Padre Joel Ascencio llaman a la acción, mientras escépticos advierten infiltraciones de grupos conservadores, avivando debates sobre autenticidad.

CATEGORIES
Share This