Fracción del PT en Congreso de Oaxaca urge el cambio de mando en la SSPCO, por incremento de criminalidad

Fracción del PT en Congreso de Oaxaca urge el cambio de mando en la SSPCO, por incremento de criminalidad

 

En las últimas semanas, Oaxaca ha sido escenario de una alarmante ola de violencia que ha puesto en evidencia la creciente preocupación por la seguridad en la región.

Los casos de desapariciones y asesinatos, muchos de ellos vinculados a la delincuencia organizada, han conmocionado a la sociedad y generado cuestionamientos sobre la eficacia de las estrategias de seguridad implementadas en el estado.

En este contexto, el coordinador de la bancada del Partido del Trabajo en el Congreso de Oaxaca, Dante Montaño Montero, demandó la renuncia de Iván García Álvarez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno estatal.

Montaño expresó que los recientes hechos de violencia, especialmente en la franja costera de Oaxaca, han puesto en evidencia las deficiencias del gobierno en garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Este martes, durante su intervención en tribuna, el legislador cuestionó la situación en el estado, señalando que en menos de dos meses, Oaxaca ha sido noticia internacional debido a la desaparición y homicidio de al menos 23 jóvenes.

Destacó que la gran mayoría de estos incidentes están relacionados con actividades criminales en la región costera, lo que refleja una preocupante tendencia.

En cuanto a las investigaciones de los crímenes, Montaño hizo referencia a las declaraciones de la Fiscalía General del Estado y de la SSPC, quienes han indicado que las víctimas aparentemente tenían vínculos con organizaciones delictivas.

Sin embargo, el legislador enfatizó que, aunque las víctimas pudieran tener conexiones con actividades ilegales, lo más importante es que los responsables sean llevados ante la justicia. “Es mil veces mejor verlos tras las rejas que verlos desmembrados”, declaró, subrayando la necesidad de un enfoque más contundente en la lucha contra el crimen organizado.

El diputado Montaño lamentó que Oaxaca esté siendo asociado con hechos de violencia y criminalidad, cuando la entidad debería ser reconocida por su cultura, su historia y su diversidad.

“No podemos permitir que las noticias rojas, las desapariciones y los levantones sean lo que defina a Oaxaca”, afirmó, destacando que este tipo de hechos no deben ser considerados normales ni aceptados como parte del paisaje social.

Montaño también advirtió sobre la situación externa que ha contribuido a esta crisis de seguridad en Oaxaca. Aunque reconoció que los factores que influyen en la violencia no son exclusivos de la entidad, consideró que el gobierno de Salomón Jara no puede hacerse el desentendido ante la magnitud del problema y debe asumir su responsabilidad en la protección de los ciudadanos.

Uno de los puntos críticos que mencionó Montaño fue la falta de protocolos de seguridad que garanticen el libre tránsito de las personas en el estado. Se refirió a un caso reciente en el que un vehículo logró trasladar los cuerpos de los jóvenes asesinados desde Huatulco hasta la zona limítrofe con Puebla sin ser detenido por las autoridades.

¿Cómo es posible que eso ocurra sin que haya sido revisado?, cuestionó el legislador, sugiriendo que la falta de vigilancia y control es una grave falla en el sistema de seguridad estatal.

Para abordar esta problemática, Montaño propuso una serie de acciones que considera esenciales para mejorar la seguridad en Oaxaca. Entre ellas, destacó la necesidad de replantear la estrategia de seguridad pública, fortalecer la proximidad social con elementos certificados de la policía estatal y garantizar la seguridad de los turistas en las costas oaxaqueñas, especialmente durante la próxima temporada de Semana Santa.

Además, hizo un llamado al gobernador Salomón Jara para que corrija de manera inmediata la política y estrategia de seguridad con el fin de reducir la actividad criminal en la entidad oaxaqueña.

El diputado del PT sugirió que, si la situación de inseguridad empeora, se considere la intervención de la Guardia Nacional para reemplazar a los cuerpos de policía en los municipios de la franja costera de Oaxaca.

CATEGORIES
Share This