FNERRR anuncia protesta masiva con más de mil personas durante informe de gobernador en Oaxaca

FNERRR anuncia protesta masiva con más de mil personas durante informe de gobernador en Oaxaca

Estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) se manifestaron en las calles de Oaxaca para exigir respuestas concretas a problemas pendientes desde hace más de nueve meses.

Respaldados por líderes de la Ciudad de México, Estado de México y Puebla, denunciaron la falta de avances en investigaciones sobre agresiones a sus compañeros y la ausencia de medidas para restaurar y construir albergues estudiantiles. A pesar de mesas de diálogo con autoridades, solo han recibido promesas incumplidas, lo que ha intensificado su frustración y motivado acciones como volanteos y concentraciones públicas.

Los manifestantes destacaron el papel histórico de las movilizaciones en Oaxaca para impulsar cambios educativos y defender espacios como los albergues, enfatizando que el aprendizaje se extiende más allá de las aulas hasta las calles. Critican al gobierno estatal de Salomón Jara por no otorgar certeza jurídica a instalaciones como el albergue en Villas de Montealbán ni resolver la devolución del de Mi Gotlán.

Además, señalan engaños de funcionarios, incluyendo citas fallidas con la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y un encuentro infructuoso con el licenciado Tonatiuh Reyes tras una protesta en Palacio Nacional.

Esta situación refleja, según los estudiantes, un desdén hacia las demandas justas de la juventud organizada, que busca mejoras en la educación y condiciones dignas para su formación. La inacción percibida ha exacerbado tensiones, llevando a la FNERRR a planificar una escalada en sus protestas para visibilizar sus reclamos a nivel nacional y presionar por soluciones inmediatas.

En respuesta, anunciaron una manifestación masiva el 1 de diciembre durante el informe de gobierno del gobernador Jara, congregando a más de mil personas, incluyendo estudiantes y padres de familia. Esta acción busca solidarizarse con los afectados en Oaxaca, denunciar la falta de atención a necesidades estudiantiles y reafirmar su compromiso con una lucha colectiva y unificada por la justicia educativa.

Foto: X, Redes Sociales

CATEGORIES
Share This