
Fiscalía, fuerzas federales y estatales rescatan a 174 migrantes de una casa de seguridad, en Juchitán
La Fiscalía de Oaxaca informó que 174 personas migrantes de diversas nacionalidades fueron rescatadas de una casa de seguridad en Juchitán, municipio del Istmo oaxaqueño, en donde los mantenían en contra de su voluntad. En la incursión participaron la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedeña), la Guardia Nacional (GN), la Policía Estatal y la Policía Vial, logrando la detención de cuatro personas presuntamente implicadas en estos hechos.
El operativo fue realizado el 20 de noviembre de 2024 como parte de una acción coordinada entre los tres niveles de gobierno. Entre los migrantes rescatados se encontraban 41 menores de edad y personas de diferentes países, incluyendo 75 de Venezuela, 26 de Honduras, 23 de Ecuador, 17 de Colombia, entre otros. Algunos de ellos estaban privados de su libertad, lo que subraya la gravedad de las condiciones en las que fueron encontrados.
Posteriormente, las cuatro personas detenidas fueron puestas a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal. Mientras tanto, el Instituto Nacional de Migración (INM) fue llamado para brindar apoyo en el traslado y resguardo de los migrantes, así como para realizar valoraciones médicas que permitieran evaluar su estado de salud y atender cualquier necesidad urgente.
La coordinación entre las fuerzas de seguridad y las autoridades migratorias fue clave para garantizar el éxito de esta operación. Además de rescatar a los migrantes, las autoridades reafirmaron su compromiso de combatir la trata de personas y otras actividades ilícitas que afectan la seguridad y el bienestar de las comunidades vulnerables.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca continúa trabajando de manera estrecha con instituciones estatales y federales para fortalecer las acciones de procuración de justicia en la entidad. Este esfuerzo refleja su objetivo de generar resultados positivos en favor de la sociedad oaxaqueña y de promover el respeto a los derechos humanos de todas las personas, sin importar su origen.