Erigen mujeres de Oaxaca memorial para recordar a víctimas del terremoto 7-S en Juchitán

Erigen mujeres de Oaxaca memorial para recordar a víctimas del terremoto 7-S en Juchitán

Rogelia Gonzales Luis, representante de la organización «Mujeres 8 de marzo», dio a conocer que en próximos días se dará a conocer el Plan de Reducción de Riesgo de Desastre creado de 2019 a 2021

 

La tarde de este miércoles, habitantes de la colonia de mujeres «Simona Robles» de Juchitán, encabezadas por el Comité de Riesgo de su comunidad, inauguraron el memorial 7-S, en honor a las personas que murieron la noche del terremoto del 7 de septiembre del 2017.

El evento estuvo encabezado por Rogelia Gonzales Luis, representante de la organización «Mujeres 8 de marzo», quien dio a conocer que las vecinas decidieron construir este memorial para honrar a las víctimas del sismo y recordar los actos de solidaridad durante y después de la tragedia.

El titular del heroico cuerpo de bomberos de Juchitán, Francisco Vasques, también participó en la inauguración del memorial y recordó la importancia tener presente este acontecimiento y estar preparados y prevenidos en materia de desastres, pues la región del Istmo de Tehuantepec es una zona de temblores y huracanes, que afectan constantemente los espacios de vida.

Rogelia Gonzales Luis dio a conocer que en próximos días se dará a conocer el Plan de Reducción de Riesgo de Desastre que fue creado por los comités de la Colonia Simona  Robles y la Segunda Sección durante los años 2019, 2020 y 2021 con el apoyo de Oxfam México.

El terremoto que el 7 de septiembre de 2017 devastó a las comunidades del Istmo oaxaqueño nació en las profundidades de las aguas del Golfo de Tehuantepec, a 133 kilómetros de Pijijiapan, Chiapas, donde las placas de la corteza se fracturaron a lo largo de más de 500 kilómetros.

Aunque el epicentro del sismo, considerado el más fuerte que ha vivido México en casi un siglo, se ubicó mar adentro, fue en la ciudad de Juchitán donde quedó plasmada toda su destrucción, pues el rompimiento de las placas sólo fue el inicio de una cadena de movimientos que alcanzaron a otras fallas y que a su vez generaron más desplazamientos.

El sismo causó la muerte de 99 personas, 79 en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco, según datos oficiales.

CATEGORIES
Share This