
Entre protestas y bloqueos, el presidente López Obrador realiza su visita número 31 a Oaxaca
El presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a Oaxaca, en el marco de su visita número 31 a la entidad, pero en medio de protestas del magisterio oaxaqueño y de varias organizaciones sociales.
Una vez más, el estado de Oaxaca inició la semana con bloqueos, marchas y protestas, en esta ocasión en los Valles Centrales, la Sierra Norte y el Istmo de Tehuantepec.
Este martes, un grupo de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (la CNTE) realizó una concentración en San Pablo Guelatao, donde llevaron a cabo un acto político-cultural, en el marco de la visita del Presidente al 217 aniversario del natalicio de Benito Juárez.
En la víspera, el Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (Foro) bloqueó y marchó en la capital ante el inicio de su “Jornada de movilización, por justicia, tierra y libertad”, y en rechazo a la visita del presidente López Obrador, quien vino acompañado de John Kerry, representante del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
López Obrador y John Kerry inspeccionarán la ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, acompañados del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
El Frente de Organizaciones Oaxaqueñas denunció que López Obrador y John Kerry, vienen a profundizar el despojo, el saqueo y la destrucción de las distintas formas de vida comunitaria, bienes naturales y territorios, en favor de los grandes capitales a costa de las necesidades y demandas de los pueblos de Oaxaca.
Así también, exigieron la solución a sus demandas relacionadas a conflictos sociales y agrarios> de las comunidades adheridas a su organización.
También demandaron la libertad para sus presos políticos y la cancelación de las órdenes de aprehensión; presentación con vida de sus desaparecidos y justicia por los defensores asesinados en su lucha por las tierras, territorios y la vida.
La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) sumó al bloqueo a las vías del ferrocarril del Istmo, que lleva 21 días, otro bloqueo, a partir del domingo, a la carretera Transístmica a la altura de la desviación de San Juan Guichicovi, en el kilómetro 74, en protesta por la visita de John Kerry.
El bloqueo inició a las 16:00 horas del domingo en el marco de la visita a esa región del funcionario estadounidense y de una delegación de legisladores norteamericanos.
Consideraron que “la visita responde a que el gobierno federal ha pactado con el gobierno de los Estados Unidos la construcción de cuatro parques eólicos y de un gasoducto con inversión norteamericana.