En Oaxaca, sólo tres de cada 10 escuelas públicas tienen computadoras y acceso a internet, revela el IMCO

En Oaxaca, sólo tres de cada 10 escuelas públicas tienen computadoras y acceso a internet, revela el IMCO

En el estado de Oaxaca, a pesar de una supuesta inversión en infraestructura y equipos durante el gobierno de la autollamada «primavera oaxaqueña», solo tres de cada 10 escuelas públicas tienen acceso a computadoras e internet. Esta situación revela una gran brecha digital que impacta en la educación de miles de niños y adolescentes, según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

La brecha digital en Oaxaca es evidente al compararla con otros estados como Tlaxcala, Ciudad de México y Aguascalientes, donde ocho de cada 10 escuelas cuentan con al menos una computadora para fines educativos, y seis de cada 10 tienen conexión a internet. Esta disparidad en el acceso a la tecnología crea una desventaja para los estudiantes oaxaqueños, limitando su acceso a la información y oportunidades educativas.

El IMCO sostiene que, en países con brechas digitales pronunciadas, el acceso equitativo a la información puede ayudar a cerrar las brechas de aprendizaje entre estudiantes con y sin acceso a herramientas en línea. Sin embargo, también advierte que el impacto de la tecnología en la educación puede rezagar aún más a quienes tienen menos acceso a dispositivos electrónicos.

La organización destaca que la tecnología tiene la capacidad de poner la educación a disposición de estudiantes que enfrentan obstáculos para acceder a la escuela, a contenido educativo de calidad o a maestros capacitados. La UNESCO también ha señalado que recursos como dispositivos móviles o la televisión son asequibles y tienen un historial de buenos resultados para llevar educación a lugares remotos.

A pesar de los desafíos, es fundamental reconocer el potencial de la tecnología para transformar la educación y cerrar brechas. Para lograrlo, es necesario implementar políticas públicas que garanticen el acceso equitativo a internet y dispositivos electrónicos en todas las escuelas, así como la capacitación docente en el uso de herramientas digitales.

La situación en Oaxaca nos invita a reflexionar sobre la importancia de la inversión en infraestructura y conectividad, así como en el desarrollo de habilidades digitales en estudiantes y docentes. Solo así podremos construir un futuro en el que la tecnología sea una herramienta para la inclusión y la equidad educativa.

SIN EQUIPOS NI INTERNET

El reporte del IMCO se refuerza con los testimonios de los maestros oaxaqueños que trabajan en las diversas regiones del estado, quienes señalan que desde hace más de dos años decenas de escuelas bilingües en comunidades indígenas y rurales de la región Mixteca de Oaxaca permanecen sin internet. Esto se debe a la suspensión del programa Internet para Todos en estas escuelas, a pesar de ser un proyecto prioritario del gobierno federal.

Sin embargo, el propio gobierno federal reconoció en un comunicado que México tiene un gran rezago en la cobertura de internet. Sin embargo, poco después del inicio de la pandemia de Covid-19, muchas escuelas en comunidades indígenas y rurales, que ya contaban con este servicio, se quedaron sin internet.

Este es el caso del Centro de Integración Social (CIS) bilingüe Niños Héroes en La Sabana Copala, donde el internet fue suspendido sin previo aviso. Lo mismo ocurrió en otras escuelas, como la primaria bilingüe Renovación en San Juan Copala.

Los directores de estas escuelas señalan que la falta de internet ha afectado gravemente su capacidad para impartir clases, especialmente durante la pandemia. Se han visto obligados a buscar otras formas de enseñar, como trabajar con el poco material digital disponible en los equipos de cómputo.

La falta de internet también ha impedido que exalumnos que viven en otros países puedan apoyar a los estudiantes con clases a distancia. Además, el equipo de cómputo en estas escuelas está desactualizado, lo que dificulta aún más la enseñanza.

Los profesores y directores de estas escuelas urgen al gobierno federal a reactivar el servicio de internet. Su sueño es que cada alumno tenga una tableta para poder ejercer la educación tecnológica, pero sin internet ni recursos, esto no es posible.

 

CATEGORIES
Share This