En Nochixtlán se violaron los derechos de los policías: PRD y Morena

En Nochixtlán se violaron los derechos de los policías: PRD y Morena

Publicada el [insert_php] the_time(“d-m-Y (H:i:s)”, $time); [/insert_php]

Las fracciones parlamentarias del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, reconocieron que en el caso Nochixtlán, los derechos humanos de los policías enviados a confrontarse con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la población, también fueron violentados.

En primera instancia, el diputado del Sol Azteca, Omar Ortega, calificó como lamentable e indignante, que se esté manipulando el caso de los policías heridos durante el enfrentamiento registrado el pasado 19 de junio, para librar de culpa a los mandos policíacos de la Policía Federal que fueron incompetentes o aún peor, están actuando de manera “perversa” al utilizar las agresiones a algunos elementos para “victimizar” a esa corporación en su conjunto.

Por su parte, el vicecoordinador de la bancada de Morena, Virgilio Caballero, expresó su solidaridad con los policías federales lastimados y reconoció su “valor” al aceptar dar su versión sobre lo ocurrido en Nochixtlán, Oaxaca, ante la Comisión Especial conformada en el marco de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

“Mi solidaridad con los compañeros policías, heridos, lastimados, en los sucesos de Nochixtlán. (…) también está de por medio su valor para testimoniar a lo que sea necesario en relación a lo que ocurrió en Nochixtlán, desde luego lo que ocurrió con cada uno de ustedes, que es lo más importante, el sufrimiento personal”, dijo Caballero Pedraza.

En tanto, Ortega Álvarez aseveró que el perredismo tiene un compromiso con la defensa de los derechos de los elementos de seguridad cuando éstos son afectados; y al mismo tiempo, demandó que los efectivos respeten los derechos de la población.

Destacó que durante los hechos violentos del 19 de junio, pobladores, maestros y policías resultaron lastimados y las indagatorias al respecto no han dado resultados claros respecto a quiénes son los responsables de las agresiones, de disparar armas de fuego y de azuzar la confrontación.

Recriminó que las autoridades hayan sido omisas a momento de brindar atención médica adecuada y oportuna a los efectivos heridos, que en el cumplimiento de las órdenes emitidas por sus superiores, arriesgaron su vida.

“Se trata de una evidente violación a los derechos laborales y humanos de este uniformado, pero además se trata de una inaceptable manipulación política de sus lesiones para exculpar a los mandos de su responsabilidad en los hechos violentos de ese día, utilizando este caso particular y los de otros de sus compañeros para victimizar a la corporación, es decir, a la Policía Federal, lo que es inaceptable moral y legalmente”, recriminó.

Enfatizó que de acuerdo a las normas nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, las violaciones a derechos de servidores públicos también se presentan cuando el mandato de sus superiores o las instituciones a las que pertenecen los ponen en riesgo de manera arbitraria e innecesaria. Esto también ocurre cuando civiles agreden en cualquier forma a los elementos de seguridad.

Resulta lamentable que a raíz de esos hechos no haya detenidos ni responsables plenamente identificados, lo que genera falta de certeza y confusión sobre lo que realmente sucedió, alertó.

Esto muestra que las autoridades responsables buscan confundir las cosas y que como ha ocurrido en otros casos de confrontación entre cuerpos policíacos y ciudadanos, la verdad no salga a la luz y los incidentes queden en el olvido.

“En este lamentable caso, hace falta la verdad, lo único que tenemos son versiones oficiales proporcionadas a puertas cerradas, mucha información ‘confidencial’ a la que no podemos acceder o que no existe. Esto sólo nos aleja de la justicia y el derecho a la verdad”, alertó.

Insistió en que a su consideración, en torno a Nochixtlán o existió una actuación deficiente en extremo y que derivó en violaciones a derechos humanos de la población y de los policías; o bien, un propósito “malintencionado” en definitiva, para encubrir una actuación irregular “en contubernio con grupos ilegales” paramilitares cuya identidad se pretende ocultar.

El también coordinador de Proceso Legislativo de la fracción del Sol Azteca en San Lázaro dijo que esa última posibilidad podría explicar por qué durante los sucesos del 19 de junio se registraron ocho civiles muertos y por parte de la policía, algunos heridos.

El testimonio que policías federales presentaron ante la Comisión Especial del caso Nochixtlán en el Congreso, añadió, refuerza la idea de que ellos fueron agredidos y al mismo tiempo actuaron como agresores, en cumplimiento de órdenes “incompetentes” o bien, de un carácter “perverso” .

Refrendó que el PRD reconoce que los elementos policíacos y militares que participan en labores de seguridad pública e intervienen en caso de manifestaciones, protestas y bloqueos, cumplen con el mandato de sus superiores, arriesgan su vida, comprometen su propia integridad y por ello, es justo exigir que se sancione a quienes los agreden.

En los mismos términos, finalizó, es necesario pedir a la policía que no sea corresponsable de agresiones y abusos contra ciudadanos que protestan y en ejercicio de su derecho a la libre manifestación, demandan el cumplimiento de sus derechos.

Con información de: Noticias MVS

Share This
error: Este contenido está protegido!!