En lugar de mediar entre transportistas y el ADO, gobierno de Salomón Jara ordena reprimir a choferes costeños

En lugar de mediar entre transportistas y el ADO, gobierno de Salomón Jara ordena reprimir a choferes costeños

La tarde de este jueves, la Policía Estatal de Oaxaca detuvo a tres personas, presuntamente choferes de líneas de transporte de la región Costa. Estos prestadores de servicio bloqueaban el paso a los autobuses de la empresa ADO en la caseta Barranca Larga-Ventanilla, ubicada en la Sierra Sur. La acción fue en protesta por el presunto incumplimiento de acuerdos por parte de ADO, lo que ha generado tensiones en la zona.

El conflicto se intensificó tras casi un mes de protestas, durante el cual los transportistas locales denunciaron competencia desleal por parte de ADO. Según los inconformes, la empresa ha incrementado sus corridas en la nueva autopista, afectando directamente a las líneas regionales que operan en la ruta Oaxaca-Puerto Escondido. Este aumento ha dejado sin trabajo a muchas empresas oaxaqueñas, quienes acusan a ADO de monopolizar la vía.

En un comunicado, los transportistas agrupados en la Coordinadora Oaxaqueña del Transporte y el Frente Popular Revolucionario (FPR) expresaron que el bloqueo era una medida de defensa de sus derechos laborales. Además, exigieron la intervención de la Fiscalía General de la República, denunciando una violenta represión por parte de la Policía Estatal contra manifestantes que supervisaban las actividades de ADO.

Durante el operativo policial, tres miembros de la línea Bahías Colotepec fueron detenidos: Mariano Jarquín Jiménez (55 años), Marino Ramírez Alonso (55 años) y Mario Uriel Jarquín Ramírez (35 años). Actualmente, se encuentran en la comisaría de Santa María Colotepec en condiciones inciertas. Los transportistas locales exigen su liberación inmediata y denuncian el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades.

Los manifestantes también protestan contra el cobro de peaje en la autopista Barranca Larga-Ventanilla, implementado desde el 31 de enero de 2025. Argumentan que el costo de 936 pesos por unidad es excesivo y afecta gravemente su economía. Además, señalan que este cobro contradice la promesa del expresidente Andrés Manuel López Obrador de que la vialidad sería gratuita para los oaxaqueños.

Ante esta situación, los transportistas han solicitado la intervención urgente de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, demandando que se respete el derecho a la libre manifestación y se garantice un entorno justo para trabajar. Acusan al gobierno de la Cuarta Transformación de favorecer a grandes corporaciones en detrimento de los transportistas locales.

En su escrito, los transportistas hacen un llamado a la sociedad civil y a organismos de derechos humanos para que se sumen a su causa y exijan justicia. Aseguran que no buscan confrontación, sino diálogo y una solución que beneficie a todos los oaxaqueños. Advierten que la lucha por la dignidad laboral apenas comienza y que continuarán con sus movilizaciones hasta obtener respuestas satisfactorias.

CATEGORIES
Share This