En febrero, en Oaxaca se duplicaron las protestas y movilizaciones sociales en comparación con 2024, reporta la Sego

En febrero, en Oaxaca se duplicaron las protestas y movilizaciones sociales en comparación con 2024, reporta la Sego

En Oaxaca, las protestas y movilizaciones sociales experimentaron un notable incremento durante febrero de 2025, duplicándose en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento abarcó bloqueos, cierres de calles, tomas de casetas de peaje, manifestaciones, marchas y conferencias de prensa organizadas por distintos grupos inconformes.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobierno de Oaxaca, en febrero de este año se registraron un total de 113 protestas, lo que equivale a un promedio de cuatro movilizaciones por día. Estas cifras reflejan una creciente actividad en la vida política y social del estado, protagonizada por diversos sectores que exigen soluciones a sus demandas.

El informe detalla que del total de protestas contabilizadas, 47 correspondieron a bloqueos de calles y casetas de peaje, 25 a tomas de oficinas gubernamentales, 19 a manifestaciones en espacios públicos, 12 a conferencias de prensa y 10 a marchas organizadas en la capital y otras regiones de Oaxaca.

El incremento en las movilizaciones ha sido constante en los últimos años. En el mismo periodo de 2022 se registraron 19 eventos de protesta, en 2023 fueron 39, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 70. Entre los principales organizadores se encuentran el Movimiento de Izquierda Oaxaqueña (Moid), la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y otros actores políticos.

Los bloqueos de calles fueron realizados en su mayoría por la Sección 22 del SNTE, que organizó seis cierres, seguidos de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) con cinco, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) con dos, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) con otros dos, y otros grupos con una cantidad menor de eventos.

En cuanto a las tomas de casetas de peaje, se reportaron seis incidentes, de los cuales tres fueron organizados por estudiantes normalistas y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), mientras que los otros tres fueron encabezados por la Sección 22. A pesar de estos bloqueos, se permitió el libre tránsito de los automovilistas en las principales autopistas del estado: México, Costa e Istmo de Tehuantepec.

Por otro lado, la conflictividad agraria sigue siendo un tema preocupante en Oaxaca. Actualmente, se tienen registrados 267 conflictos agrarios, de los cuales 23 son considerados de alto riesgo, 49 de riesgo medio y 195 de bajo riesgo. De estos, 11 están siendo atendidos de manera prioritaria, entre ellos los casos de Santo Domingo Petapa y San Isidro Platanillo.

CATEGORIES
Share This