Empresa que facturó a la Secretaría de Turismo de Oaxaca el concierto de Julión, sin antecedentes en organización de eventos

Empresa que facturó a la Secretaría de Turismo de Oaxaca el concierto de Julión, sin antecedentes en organización de eventos

La contratación del cantante Julión Álvarez por más de 12 millones de pesos para su presentación en las fiestas de Guelaguetza en 2023 sigue generando controversia en Oaxaca, pues la empresa que facturó el concierto, Servicios Especializados en Publicidad Daglez, no tiene antecedentes en la organización de eventos artísticos. El señalamiento se centra es que el cantante tiene una tarifa de hasta 3 millones de pesos por presentación, por lo cual la factura presuntamente habría dejado ganancias a los contratantes por más de 9 millones de pesos.

Este caso ha puesto bajo sospecha a la administración del gobernador Salomón Jara Cruz, pero mucho más a la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco, ya que esta misma empresa también ha facturado servicios al municipio de Oaxaca de Juárez –sin brindarlos– en el trienio de Oswaldo García Jarquín, otro exfuncionario de Morena señalado por irregularidades financieras.

De acuerdo con su página web, la empresa fue constituida en Michoacán, aunque su domicilio fiscal se ubica en Zapopan, Jalisco. Su representante legal es Daniel González Gutiérrez, un personaje prácticamente desconocido. Lo que ha llamado la atención es que su sitio web también menciona estaciones de radio, lo que ha despertado dudas sobre su verdadera función y el motivo por el cual fue elegida para gestionar la contratación del artista.

Uno de los puntos más cuestionados es que, según su propio objeto social, Servicios Especializados en Publicidad Daglez no menciona entre sus actividades la organización de conciertos ni la contratación de artistas. Esto ha llevado a especulaciones sobre un posible desvío premeditado de recursos, una práctica común en el gobierno de Salomón Jara que ha sido señalada insistentemente en las redes sociales y que presuntamente se aplica en la mayoría de las dependencias de la administración estatal.

El probable vínculo de esta empresa con una cadena de radio con sede en Michoacán ha despertado sospechas de que podría ser utilizada como una fachada para eludir o evadir ingresos e impuestos, una práctica que no sería ajena a la política mexicana. Mientras tanto, la ciudadanía sigue esperando una investigación por parte de la Secretaría de la Honestidad y Transparencia para aclarar el manejo de los recursos en la Secretaría de íTurismo de Oaxaca y, también, una explicación clara sobre este millonario y sospechoso contrato.

A pesar de las críticas y los señalamientos, ni el gobierno estatal ni la empresa han dado declaraciones sobre el caso. La falta de información oficial solo alimenta las dudas sobre si este contrato responde realmente a intereses artísticos o si esconde un esquema de corrupción que beneficiaría a ciertos grupos dentro del poder en Oaxaca.

CATEGORIES
Share This