Empieza mal la Semana Santa; reportan dos muertes en Huatulco y Colotepec, en la región donde se lanzó el operativo nacional por vacaciones 2025

Empieza mal la Semana Santa; reportan dos muertes en Huatulco y Colotepec, en la región donde se lanzó el operativo nacional por vacaciones 2025

Durante el inicio de la Semana Santa 2025, Oaxaca registró múltiples incidentes trágicos relacionados con ahogamientos en sus playas y cuerpos de agua, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por implementar operativos de seguridad. Uno de los casos más impactantes ocurrió en Playa Cacaluta, Huatulco, donde un adulto mayor perdió la vida tras ser arrastrado por una ola, mientras que su esposa fue rescatada con vida y trasladada al hospital.

Según testimonios de turistas, en algunas playas no se colocaron las banderas rojas de advertencia, a pesar de las alertas emitidas por la Capitanía de Puerto y Protección Civil sobre el fenómeno de mar de fondo. Se señala que algunos restauranteros de Playa Cacaluta omitieron intencionalmente estas señales para no afectar la afluencia de clientes, lo que contribuyó a la tragedia.

Además del caso en Huatulco, se reportó la muerte de un niño de tres años en la comunidad de Barra de Colotepec, quien fue arrastrado por una ola mientras jugaba en la orilla. Estos incidentes han generado preocupación entre las autoridades y la población, quienes exigen mayores medidas de seguridad en las zonas turísticas.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca confirmó que, durante el primer período vacacional de Semana Santa, ya se han reportado fallecimientos por ahogamiento en diferentes partes del estado, incluyendo ríos y playas, por lo cual reiteró  el llamado a extremar precauciones y respetar las señales de advertencia en los balnearios.

En respuesta a estos eventos, se ha intensificado la vigilancia en las playas y se han reforzado las campañas de concientización sobre los riesgos del mar de fondo y la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades. Se espera que estas medidas contribuyan a prevenir futuras tragedias durante el resto de la temporada vacacional.

Las autoridades también han instado a los prestadores de servicios turísticos a colaborar en la implementación de medidas de seguridad, incluyendo la colocación de señales de advertencia y la capacitación en primeros auxilios para el personal. La cooperación entre el sector público y privado es esencial para garantizar la seguridad de los visitantes.

La Semana Santa, que en Oaxaca tradicionalmente es una época de descanso y recreación, se ha visto empañada por estos lamentables sucesos. Las autoridades informaron que continúan trabajando para mejorar las condiciones de seguridad y evitar que se repitan incidentes similares en el futuro.

CATEGORIES
Share This