
El gobernador Alejandro Murat se queda, dice su vocero
El vocero del gobierno estatal, Francisco Vallejo despejó rumores difundidos la mañana de este miércoles en redes sociales, sobre la supuesta incorporación del gobernador Alejandro Murat al equipo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“Ante los rumores de la supuesta salida del gobernador @alejandromurat hacia el gabinete del presidente @lopezobrador, de buena fuente les confirmo que el único compromiso y objetivo del gobernador es y seguirá siendo Oaxaca”, dijo el funcionario en su cuenta de Twitter.
Por la mañana, corrió el rumor en las redes de que Murat Hinojosa ocuparía la titularidad de la Secretaría de Educación Pública, luego de que López Obrador anunciara que Esteban Moctezuma será embajador de México en Estados Unidos.
Con la declaración de Francisco Vallejo se han aclarado las dudas que tenía inquietos a la clase política de Oaxaca.
El pasado 18 de noviembre, Tiempo Digital publicó que el gobernador de Oaxaca reafirmaba su compromiso de gobernar Oaxaca los seis años de su mandato.
“¡Claro! Es mi compromiso con Oaxaca y las oaxaqueñas y oaxaqueños. Este es el privilegio que me ha dado la vida y me lo dio la ciudadanía de Oaxaca. Tengo la obligación de terminar este mandato y tengo que hacerlo con la frente en alto, dándole y brindando resultados a todas las familias de Oaxaca así que, por supuesto, que en mis planes está terminar”, señaló.
“Tengo ilusión de terminar; todo esto ha costado un esfuerzo muy importante, y la verdad lo que uno quiere, cuando está en esa gran responsabilidad, es dejar un legado, aunque sea chiquito, y ese legado se cimienta en las obras, las cuales quiero terminarlas y poderlas inaugurar; por ejemplo, la carretera Barranca Larga-Ventanilla, me gustaría hacer una competencia de gran fondo, a mí esposa y a mí nos gusta hacer ejercicio, que vayamos todos allá en bicicleta: son 100 kilómetros y sería bonito inaugurar esa gran obra”.
Luego, habló del arduo trabajo que debe realizar un gobernador para llevar la paz y la tranquilidad a su pueblo: “La gobernabilidad no es gratis. Hay que sentarse horas. La primera vez que tuve la guelaguetza me senté 12 horas con diversos sectores para que pudiéramos realizarla”, refirió.
TDG/WLT