
El Ferrocarril del Istmo inicia operaciones transportando una primera carga de 13 mil 500 ton. de maíz
El Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) informó que el pasado 30 de junio transportó, por primera vez, productos de Grupo Maseca desde el puerto de Salina Cruz, en Oaxaca, hasta Chinameca, Veracruz.
El recorrido fue de 269 kilómetros con un tiempo estimado de 10 horas. Esta operación consistió en tres viajes sobre la Línea Z del ferrocarril, cada uno con tres locomotoras y 45 tolvas graneleras nuevas, propiedad del FIT, con capacidad de 100 toneladas de maíz cada una.
En conjunto, se transportaron un total de 13 mil 500 toneladas de maíz blanco nacional de productores del estado de Sinaloa. Dicha carga llegó de Topolobampo, Sinaloa, a bordo del buque Mar de Cortés, mismo que arribó a la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Salina Cruz, el 24 de junio.
El primer viaje salió el 30 de junio por la mañana de la Asipona Salina Cruz y arribó alrededor de las 6 pm a la planta granelera de Chinameca, Veracruz, propiedad de Grupo Maseca, que es operada y administrada por la Compañía Nacional Almacenadora (Conalsa), empresa filial.
Esta operación, informó el FIT, se llevó a cabo debido a la rehabilitación de la vía férrea que ya incluye el acceso completo del sistema de trenes hasta el recinto portuario de Salina Cruz para su maniobra de carga y descarga de productos y al fortalecimiento del equipamiento del ferrocarril.
Como sabemos, el FIT es parte del proyecto prioritario del Gobierno de México, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el cual tiene como objetivo instrumentar una plataforma logística interconectada por más de mil 200 kilómetros de vías férreas, y puertos con ubicación estratégica: Salina Cruz, Oaxaca; Coatzacoalcos, Veracruz; Puerto Chiapas, Chiapas y Dos Bocas, Tabasco.