
El cáncer de mama ya no es solo una enfermedad de mujeres: en Oaxaca aumentan casos y muertes en hombres
El cáncer de mama ha dejado de ser una enfermedad exclusiva de mujeres. En Oaxaca, la incidencia en hombres aumenta de manera preocupante, sumándose a una problemática que, aunque muestra reducción general en casos femeninos, evidencia un repunte de mortalidad en ambos sexos durante los últimos dos años.
En 2024 se registraron en Oaxaca 777 nuevos casos, una disminución del 25% respecto a los mil 36 detectados en 2023. Sin embargo, especialistas advierten que esta aparente mejora podría ocultar subregistros, especialmente en comunidades rurales donde la detección es limitada y la cultura preventiva sigue siendo baja.
A nivel nacional, México reportó 21 mil 330 diagnósticos nuevos de cáncer de mama en 2024, con una tendencia creciente en la última década. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) atribuyen la reducción estatal a campañas de detección temprana, que han permitido identificar 492 casos hasta agosto de 2025, un promedio de 12 semanales.
La novedad más relevante es la aparición sostenida de casos en hombres. Solo en 2024 se detectaron 16 casos masculinos en Oaxaca, lo que equivale al 2% del total estatal. A nivel nacional, 351 hombres fueron diagnosticados con esta enfermedad, cifra que refleja un aumento alarmante y rompe con el estigma de que es “solo femenina”.
El cáncer de mama masculino suele detectarse tarde, debido a prejuicios sociales y falta de información. Los factores de riesgo son similares a los de las mujeres: obesidad, consumo de alcohol, edad avanzada y antecedentes familiares. En muchos casos, los varones acuden al médico cuando el tumor ya está avanzado, reduciendo sus posibilidades de vida.
En 2024, las muertes por cáncer de mama en hombres aumentaron 59.5% respecto a 2023, según cifras del sector salud federal. Este incremento coincide con un repunte general de mortalidad por esta causa en Oaxaca, donde se contabilizaron 194 defunciones, frente a las 167 del año anterior.
La tasa estatal fue de 13.2 muertes por cada 100 mil mujeres mayores de 20 años, una de las más bajas del país, aunque en ascenso. A nivel nacional, 8 mil 400 personas fallecieron por cáncer de mama en 2024, el 0.8% de ellas hombres, pero con tendencia creciente en el grupo masculino.
Oaxaca se ubica en sexto lugar nacional en incidencia durante las primeras semanas de 2025, superada por entidades como Ciudad de México y Nuevo León. No obstante, los especialistas destacan que la mortalidad crece más rápido que la detección, lo que sugiere deficiencias en seguimiento y tratamiento oportuno.
En entidades como Hidalgo, donde se documentaron 197 casos en 2024, la proporción hombre-mujer es similar a la de Oaxaca: uno por cada 144 mujeres. Este patrón confirma que la enfermedad está dejando de ser un padecimiento exclusivo del sexo femenino y requiere estrategias de salud pública más inclusivas.
Expertos y autoridades sanitarias insisten en ampliar campañas preventivas dirigidas también a los hombres. En Oaxaca, el Foro “Oaxaca vs Cáncer de Mama” y el Congreso local promueven la sensibilización sin distinción de género, buscando reducir los estigmas y fomentar la detección temprana para salvar más vidas.