
DETRÁS DE LA NOTICIA
Se subsana déficit financiero histórico en Salud: Márquez
* Por primera vez en el ejercicio histórico de los Servicios de Salud de Oaxaca, 2021 es el primer año que se cierra con adeudo cero ante terceros institucionales, haciendo pagos por 2187 millones de pesos de obligaciones de seguridad social e impuestos retenidos.
* Los SSO han generado adeudos históricos que al cierre de 2020 acumulaban 9537 millones de pesos, 96 por ciento de los cuales correspondían a terceros institucionales (ISSSTE, FOVISSSTE, SAT), y que había incrementado desde 2015, un promedio de 1400 millones anuales.
El secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine aseguró que se ha logrado subsanar parte del déficit financiero histórico de los Servicios de Salud de Oaxaca por 9537 millones de pesos e iniciar la recontratación del personal eventual sin cobertura presupuestal.
Por primera vez en el ejercicio histórico de los Servicios de Salud, 2021 es el primer año que se cierra con adeudo cero ante terceros institucionales, haciendo pagos por 2187 millones de pesos de obligaciones de seguridad social e impuestos retenidos.
Asimismo, se cubrió el total de las prestaciones de los trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca, gracias a las gestiones del Gobernador Alejandro Murat y el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador y el director del INSABI, Juan Ferrer, al estado.
Durante 2021, se informó a la Secretaría de Finanzas la problemática en cuanto a que el cincuenta por ciento de la nómina de personal formalizado y el cuarenta por ciento de personal regularizado de los Servicios de Salud no contaba con cobertura presupuestal.
Se identificó disparidad entre contratos médico y se tomaron acciones con cincuenta procedimientos jurídicos y cinco renuncias a plazas otorgadas de manera irregular, dijo al comparecer ante el Congreso del Estado por la Glosa del Quinto Informe de Gobierno.
Señaló ante las presidentas de la JUCOPO, Laura Mauro, y de la Mesa Directiva, Mariana Benítez, y diputados de la Comisión Permanente de Salud que muchos estados de la República han demostrado la inequidad en la disponibilidad, distribución y calidad de la fuerza de los recursos humanos en salud.
La experiencia ha demostrado, además, limitaciones en perfiles apropiados y competencias desde una perspectiva intercultural que no se cumplen, no siempre tienen personal en el lugar correcto en el momento adecuado, lo que impacta directamente a las comunidades que servimos.
Los SSO históricamente han generado adeudos que al cierre del ejercicio 2020 acumulaban un monto de 9537 millones de pesos, de los cuales el 96 por ciento correspondían a terceros institucionales (ISSSTE, FOVISSSTE, SAT), monto que había incrementado desde el año 2015 un promedio de mil 400 millones de pesos anuales.
A partir del inicio de su administración, en 2021, se implementaron diversas estrategias para no incrementar, y por el contrario disminuir dichos adeudos, entre estas, la no renovación de contratos de personal eventual que no contaban con una fuente de financiamiento para cubrir sus pagos,
Al mismo tiempo, se reordenaron algunos servicios generales, como limpieza, vigilancia y arrendamiento de inmuebles con lo que se logró optimizar los recursos para el pago de terceros institucionales de dicho ejercicio.
Con la finalidad de disminuir el adeudo se encuentra vigente un convenio con el ISSSTE para el pago de 2438 millones de pesos, y se realizó la entrega del Hospital de la Mujer y Niño Oaxaqueño, previa autorización del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.
La pandemia de COVID-19 ha reportado un total de más de 90 mil personas atendidas, 48500 casos nuevos y 3039 defunciones. Del total, 4888 casos se reportaron como negativos en la plataforma SISVER y 44878 casos recuperados, con una mortalidad por debajo de la media nacional.
En este sentido, se atendieron cinco mil siete vuelos y 191 cruceros, con el objetivo de reforzar acciones preventivas de detección y promoción a la salud relacionadas con la infección por SARS-CoV-2.
Al cierre de 2021, se aplicaron un total de dos millones novecientos sesenta y nueve mil cuatrocientos cincuenta y un dosis de vacunas, incluyendo AstraZeneca, Cansino, Pfizer y Sinovac.
Se han detectado 50 acciones en relación a unidades médicas sin terminar de administraciones anteriores, el 28 por ciento de ellas del ejercicio 2009, que requieren un monto total de inversión de más de 730 millones de pesos para ser concluidas.
Con la finalidad de garantizar el abasto de medicamentos y material de curación para las unidades médicas, la entidad oaxaqueña formó parte del proceso de compra consolidada del INSABI-UNOPS
Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos.
Al treinta de septiembre de 2021, se habían recibido 2 millones 144289 piezas de los grupos terapéuticos solicitados, que correspondían al 22% de lo solicitado.
De las 446 ambulancias registradas, se ha iniciado un proceso de revisión de los comodatos realizados con los municipios, ya que estos vehículos pertenecen a los Servicios de Salud y deben focalizar sus servicios en la atención de los usuarios.
alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila
……………………………………………………………………