Decepciona a hoteleros oaxaqueños la afluencia turística durante fiestas navideñas; apenas alcanzó el 45%: AHMO

Decepciona a hoteleros oaxaqueños la afluencia turística durante fiestas navideñas; apenas alcanzó el 45%: AHMO

 

A pesar de las expectativas optimistas de la Secretaría de Turismo estatal, la afluencia turística en Oaxaca durante las fiestas navideñas fue significativamente baja, alcanzando apenas un 45%. Este porcentaje está muy por debajo de lo proyectado, reflejando un panorama poco alentador para el sector hotelero en la región.

La presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHMO), Gualberta Rodríguez Santos, confirmó que la ocupación hotelera no llegó al 60% que se había pronosticado para la temporada. “La Navidad no es una temporada alta para nosotros, pero este año fue particularmente baja. Observamos muchos autos en la ciudad, pero los viajeros solo se quedaban una noche antes de continuar hacia la Costa”, explicó.

En cuanto al Año Nuevo, las reservas actuales también se encuentran en un 45%. Sin embargo, Rodríguez Santos mencionó que existe la esperanza de que las cifras aumenten debido a las reservas de último momento, especialmente de turistas nacionales que suelen decidir su destino pocos días antes de viajar.

Uno de los factores que complica medir la verdadera afluencia turística es el crecimiento de las plataformas de hospedaje. Según Rodríguez Santos, estas opciones de alojamiento no están contabilizadas dentro de las cifras oficiales, lo que genera un vacío en los datos. “Hay mucha gente que opta por estas alternativas, pero no tenemos manera de cuantificar esa información”, comentó.

Además de la baja ocupación, el sector hotelero enfrenta un desafío adicional: el aumento en los costos operativos. Con el incremento al salario mínimo que entrará en vigor en 2025, los gastos en insumos como ropa de cama y otros servicios ya han comenzado a elevarse. “Aunque aún no estamos en enero, los costos ya están subiendo. Esto nos obliga a considerar ajustes en las tarifas sin afectar la llegada de huéspedes”, señaló Rodríguez Santos.

La presidenta de la AMHMO indicó que los posibles incrementos en las tarifas serán graduales y dependerán de la respuesta de los clientes. “Estamos considerando aumentos del 5% al 7%, pero es un proceso delicado. Si no logramos equilibrar ingresos y gastos, especialmente para los pequeños hoteles familiares, algunos podrían enfrentar serias dificultades para seguir operando”, explicó.

Oaxaca, conocido por su oferta de hoteles familiares, enfrenta mayores retos para mantener sus operaciones frente a los aumentos de costos. Esta característica particular del destino dificulta aplicar medidas drásticas sin afectar la percepción de los visitantes.

Rodríguez Santos concluyó señalando la importancia de gestionar cuidadosamente las tarifas y servicios en 2025 para atraer a más turistas y garantizar la supervivencia del sector.

 

CATEGORIES
Share This