Cumple tres días plantón de docentes de Telebachilleratos; exigen aumento salarial
Docentes de Telebachillerato cumplieron este miércoles tres días de plantón en el zócalo capitalino, en demanda de aumento salarial, de acuerdo a lo anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los inconformes denunciaron que la situación precaria que viven en las comunidades indígenas y rurales del estado ya es insostenible, porque no tienen equipamiento, conectividad ni infraestructura educativa.
Un total de 297 trabajadores de Telebachilleratos Comunitarios de 99 planteles en todo el estado, se mantienen en plantón desde el pasado lunes en el zócalo de la Ciudad de Oaxaca. Por esta acción, más de cinco mil niños se encuentran sin clases.
En rueda de prensa, el dirigente sindical Celestino Jiménez Aparicio dijo que cualquier subsistema a nivel nacional se encuentra muy por arriba del salario que devenga un profesor de telebachillerato, y aclaró que ellos no están solicitando algo que esté fuera del marco institucional.
Recordó que el propio presidente López Obrador anunció que ningún docente de nivel media y superior tiene que estar ganando menos de 16 mil pesos mensuales y con el 8.2 por ciento que anunció ganan esa cantidad y el aumento salarial no tiene por qué estar por debajo de la inflación, que para este año representa el 7.2 por ciento.
Sin embargo, el Gobierno de Oaxaca les ofrece sólo el 4.5 por ciento de aumento salarial, lo que representa que un docente de telebachillerato gana cuatro mil 700 pesos quincenales, cuando tienen que viajar más de 10 horas y en algunos casos hasta 14 horas, para poder llegar a sus centros de trabajo, porque son comunidades que se ubican en zonas de alta marginación.