Corredor Interoceánico y supercarreteras detonaron el crecimiento económico de Oaxaca, confirma INEGI

Corredor Interoceánico y supercarreteras detonaron el crecimiento económico de Oaxaca, confirma INEGI

Oaxaca ha experimentado un notable crecimiento económico, posicionándose como uno de los líderes a nivel nacional. Este impulso obedece a las inversiones estratégicas, principalmente del gobierno federal>, en proyectos clave como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la finalización de dos importantes supercarreteras. Estas iniciativas han mejorado la conectividad, impulsado el turismo y fortalecido la economía local, reporta el INEGI.

La terminación de autopistas como la Barranca Larga-Ventanilla y la Mitla-Tehuantepec ha transformado la conectividad en Oaxaca. Estas nuevas vías han reducido significativamente los tiempos de traslado hacia destinos turísticos clave como Puerto Escondido y Huatulco, facilitando el flujo de turistas y el comercio en la entidad.

La inversión federal en el puerto de Salina Cruz, junto con los avances del Tren Interoceánico, han dinamizado la economía oaxaqueña. Este proyecto no solo mejora la conectividad para carga y pasaje, sino que también atrae inversiones y genera empleo, impulsando el desarrollo económico en la región sur-sureste.

El flujo constante de remesas, que supera el 4% del PIB estatal, continúa siendo un pilar fundamental para la economía de Oaxaca. Este ingreso sostiene la demanda de servicios y productos en las siete regiones del estado. Además, el avance en la consolidación de empresas forestales certificadas, que promueven el manejo responsable de los bosques, contribuye al desarrollo económico sostenible.

La competitividad de los productores locales en frutales como la toronja, piña, papaya y mango también juega un papel importante en el desarrollo económico de Oaxaca. Su producción no solo abastece el mercado local, sino que también se exporta, generando ingresos y empleo en la región.

CATEGORIES
Share This