Continúan las denuncias contra la titular de la Secretaría de Honestidad y su burocracia dorada
Trabajadores de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública han denunciado la presunta opacidad y corrupción de su titular, Leticia Elisa Reyes López, y de un grupo de funcionarios que, según señalan, ocultan sus ingresos reales, incluyendo bonos y pagos extras, en el portal de transparencia. Los denunciantes afirman que estos ingresos adicionales no cuentan con la autorización del Congreso.
La denuncia destaca que diversos jefes de departamento, directores, subsecretarios y asesores reportan cifras incompletas en el portal de transparencia. Se menciona que sus ingresos oficiales no reflejan las gratificaciones, bonos u otros apoyos económicos que perciben, lo que genera dudas sobre el manejo de los recursos públicos.
Como ejemplo, los trabajadores señalaron al subsecretario Marco Antonio Espinoza, quien en su declaración patrimonial anual del 2023 reportó ingresos por 812 mil pesos, cifra que no coincide con la información disponible en el portal. Situaciones similares se atribuyen a Sandra Carolina López, quien habría percibido 955 mil 57 pesos ese mismo año, aunque dicha cantidad tampoco está reflejada en el portal.
Entre los señalados también figuran el asesor Uriel Eliú Martínez Méndez, con ingresos reportados de 794 mil 278 pesos; el director jurídico Diego Javier Carreño, quien habría recibido 880 mil 972 pesos; y la directora administrativa Magdalena Amelia Raño, cuyos ingresos reales habrían superado en 228 mil 440 pesos lo declarado.
Otro caso señalado es el del director de Auditoría, Miguel Ángel Cerda, quien en 2023 habría ganado 851 mil 560 pesos, una cifra significativamente mayor a lo declarado en años anteriores. Además, Leticia Elisa Reyes López, titular de la dependencia, habría percibido 1 millón 350 mil 780 pesos, monto que no aparece reflejado en la plataforma de transparencia.
Se destaca el caso del jefe de departamento Apolinar Antonio Avendaño, quien declaró un sueldo mensual de 23 mil 318 pesos, pero habría recibido 567 mil 627 pesos anuales. De igual manera, la asesora Soledad Ríos Vásquez habría recibido 785 mil 955 pesos en 2023, cifra no publicada en el portal oficial.
Un caso extraordinario es el de Blanca Irma Guzmán Ángeles, jefa del Departamento de Recursos Humanos, quien pasó de ganar 330 mil 702 pesos en 2022 a 1 millón 74 mil pesos en 2023, un incremento de 743 mil 298 pesos. Según los denunciantes, esta cantidad supera los ingresos de directores y subsecretarios de la misma dependencia.
Otros casos mencionados incluyen a Jesús Elías García García, contador del departamento de recursos humanos, quien habría percibido 1 millón 90 mil 332 pesos en 2023, y a Libia Azucena Hernández López, quien, sin ser jefa o directora, habría obtenido 1 millón 23 mil pesos, superando los ingresos de sus superiores jerárquicos.
Los denunciantes señalan que, aunque los funcionarios niegan recibir bonos o apoyos adicionales, las cifras reportadas en sus declaraciones patrimoniales no coinciden con lo publicado en el portal. Además, se menciona que otros jefes de departamento ganan menos de 300 mil pesos anuales, lo que refuerza las sospechas de irregularidades.
Ante estas inconsistencias, los trabajadores solicitan una investigación de evolución patrimonial contra los funcionarios mencionados. Consideran que la opacidad, los pagos no transparentados y los posibles desvíos de recursos constituyen actos de corrupción que deben ser sancionados conforme a la ley.