Comunidades de los Chimalapas no aceptan resolución del TUA, que reconoce a ejidos chiapanecos: Vidal López Hernández

Comunidades de los Chimalapas no aceptan resolución del TUA, que reconoce a ejidos chiapanecos: Vidal López Hernández

En su lucha por la restitución de sus tierras en manos de chiapanecos, las comunidades oaxaqueñas de Santa María y San Miguel Chimalapas, solicitaron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para recuperar el territorio que entregado a ejidos de Chiapas por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) de Tuxtepec. 

El comisariado de Santa María Chimalapas, Vidal López Hernández, adelantó que recurrirán a acciones legales, políticas y sociales para proteger sus derechos.

El dirigente comunero declaró que las comunidades de Chimalapas se sienten abandonadas por la administración del morenista Salomón Jara, y reiteró su compromiso de defender su territorio, incluso con sus vidas si fuera necesario. 

Entrevistado por reporteros durante su visita a Oaxaca capital, López aseguró que esta lucha no solo es por sus tierras, sino también por la soberanía del estado de Oaxaca, y denunció que el autoritarismo ha sido el sello de la administración del gobernador Salomón Jara en el manejo de este conflicto.

A pesar de la tensión, el lider comunero destacó el interés de las comunidades chimalapas en llegar a un acuerdo pacífico que garantice el respeto a su territorio y evite el saqueo de sus recursos naturales. 

No obstante, advirtió que cualquier derramamiento de sangre será responsabilidad del Tribunal  Unitario Agrario de Tuxtepec y del magistrado que emitió la resolución desfavorable para Santa María Chimalapas

Dijo que tras la resolución en contra, la comunidades chimas se preparan para intensificar su lucha, adoptando estrategias legales y políticas, además de acciones sociales que visibilicen su demanda. 

Según el comisariado, esta resolución los obliga a ser más radicales en sus exigencias y a buscar apoyo jurídico y político para revertir este fallo inconstitucional.

Este conflicto lleva más de 70 años sin solución y se ha agravado por intereses externos, incluyendo los de grupos del crimen organizado y empresas madereras que buscan explotar los recursos naturales de la zona. 

López Hernández acusó al gobierno federal de haber actuado por intereses políticos en la resolución del Tribunal Agrario y advirtió que no van a acatar el fallo porque es inconstitucional e improcedente.

Por ello, las comunidades de chimalapas hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobierno de Oaxaca para que intervengan para evitar que este confliucto escale, y al Congreso local le solicitaron que exhorte al gobernador a atender esta problemática y a cumplir con su mandato de proteger los intereses de Oaxaca y de su gente.

CATEGORIES
Share This