
Cancelan obra de ocho carriles y pasos a desnivel en Símbolos Patrios
La obra de Símbolos Patrios que conectaría al Aeropuerto Internacional de Santa Cruz Xoxocotlán en una vía de 8 carriles y 2 pasos a desnivel, será cancelada.
Del proyecto anunciado sólo se hará en un 50 por ciento, tras la presión de colonos, ambientalistas y medios de comunicación que se opusieron al proyecto, dijo Nazario García Ramírez, integrante del Colectivo de Organizaciones Ambientales de Oaxaca (COAO).
El ambientalista destacó que se salvaron más de mil árboles que serían derribados para ampliar la avenida Símbolos Patrios hasta el Aeropuerto.
A pocas semanas de su conclusión, con más del 90 por ciento de obras de repavimentación y cunetas, García Ramírez dijo que las acciones de los ecologistas y los colonos tuvieron eco y que ello llevó a reducir de 8 a 4 carriles el proyecto.
Apuntó que estas manifestaciones también permitieron salvar a un gran número de árboles, aunque indicó que es necesario que se realicen trabajos de mitigación, pues existe arbolado dañado por las obras.
También dio a conocer que demandó a las autoridades estatales y federales que se hagan públicos los estudios de impacto ambiental, pues de esta manera los ambientalistas y colonos podrán exigir que se cumplan los compromisos.
Anotó que uno de ellos es llevar a cabo una reforestación masiva en el cerro de San Antonio de la Cal, en una zona de reserva ecológica, como se comprometieron los responsables de la obra al anunciar la construcción de 8 carriles y 2 pasos a desnivel en la carretera de Oaxaca al Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”.
Añadió que para los oaxaqueños y los ambientalistas es un logro importante haber impedido la ampliación de la avenida al aeropuerto de 4 a 8 carriles, principalmente por el daño que causaría al arbolado de la zona.
Señaló que está previsto que la obra se concluya en agosto y que ello llevó al Colectivo de Organizaciones Ambientales de Oaxaca a exigir a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como a las autoridades ambientales de la entidad, que se difundan los estudios de impacto ambiental.
Reiteró que, si concluyen la obra, deben hacerse trabajos de mitigación y cumplirle a los ambientalistas y a los colonos que protestaron durante los últimos meses por la realización de la obra que conectará al aeropuerto de Xoxocotlán.
Puntualizó que, por lo pronto, es necesario que se retomen los trabajos de reforestación en la zona de reserva que fue recorrida por los ecologistas y autoridades involucradas en el proyecto.
……………………………………………………………………