
Artistas plasman elementos emblemáticos de 34 Pueblos Mágicos
El amor, la pasión, la tradición y el orgullo fue lo que artistas y artesanos plasmaron en 34 corazones, lo que simboliza el número de Pueblos Mágicos concentrados en Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas, estados que conforman el Pacto Centro Occidente.
La Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, fue el primer sitio donde se exhibió El latido de los Pueblos Mágicos del Centro Occidente, exposición que “surge a partir de querer mostrar la riqueza cultural e histórica que tiene cada uno de estos pueblos. En el caso del estado de Guanajuato, son seis Pueblos Mágicos: Yuriria, Jalpa de Cánovas, Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos, Salvatierra y Comonfort”, explica Jorge Cabrejos, director de mercadotecnia de la Secretaría de Turismo de Guanajuato.
Para el proyecto se contó con la participación de alrededor de 38 creadores, los cuales representan algún Pueblo Mágico de estos seis estados. La idea también, agrega el funcionario, es que además de ver el trabajo de los artistas que participaron se pueda “acceder a su trabajo en cada pueblo mágico para comprarles algo”.
Parroquias, paisajes, tradiciones y gastronomía son algunos de los elementos capturados en los corazones. “Estamos compartiendo con todo el mundo este latir que tenemos, este sentimiento a flor de piel y estos corazones quieren transmitir esa magia y ese orgullo de cada uno de los pueblos”.
Entre los detalles emblemáticos se plasmó la tortilla ceremonial de Comonfort, el paisaje agavero, arquetipo de jimador y la bebida de Tequila, el Jardín Escultórico de Edward James y la obra de Leonora Carrington, el tradicional baile de Huapango Huasteco o la Parroquia de San Francisco de Asís.
La exposición visitará las principales plazas de los seis estados durante tres semanas; su destino final será Ciudad de México. Actualmente El latido de los Pueblos Mágicos del Centro Occidente se encuentra en el Parque Tangamanga, en San Luis Potosí.
Iván Pugga González, Víctor Jiménez Amaya, Juan Gabriel Segura, Lucia García Rojas, Angélica Esmeralda Mediana, Amzi Roberto Valenzuela, Eduardo Castillo, Edgar Jauregui, Uriel Álvarez, Tania Rada, Hilda Aguayo, José Eduardo Casique Cruz y Gabriela Ávila Martínez son algunos de los nombres de los artistas que participaron en la creación de los 34 corazones que conforman la muestra.
¿Pero qué pasará cuando la muestra visite todos los sitios? “Regresarán a su pueblo mágico, a sus plazas principales y se expondrán permanentemente”.
Esta nota originalmente se publicó en Milenio