Artículo 19 reporta en Oaxaca 157 agresiones y 3 asesinatos de periodistas en el sexenio de López Obrador

Artículo 19 reporta en Oaxaca 157 agresiones y 3 asesinatos de periodistas en el sexenio de López Obrador

En el sexenio del presidente López Obrador en el estado de Oaxaca se han registrado 157 agresiones contra comunicadores, tres asesinatos de periodistas y seis tentativas de homicidio, de acuerdo con el informe sexenal de la organización no gubernamental Artículo 19.

De acuerdo con este informe de fin de sexenio, los periodistas asesinados en Oaxaca fueron Telésforo Santiago Enríquez, de Estéreo el Cafetal 98.7 FM, el 2 de mayo de 2019; Gustavo Sánchez Cabrera, de Noticias Minuto a Minuto, el 17 de junio de 2021, y Heber López Vásquez, de Noticias Web, el 10 de febrero de 2022.

En cuanto a las agresiones, detalla el informe, 10 ocurrieron en el año 2018, 34 en 2019, 44 en 2020, 31 en 2021, 24 en 2022, 11 en 2023 y cuatro en lo que va de este año 2024.

Artículo 19 precisa que durante el sexenio de López Obrador, en el periodo que va del 1 de diciembre de 2018 hasta el 31 de marzo de 2024, a nivel nacional se registraron 3 mil 408 agresiones contra la prensa. Esto representa un promedio de una agresión cada 14 horas a lo largo del sexenio, e incluye los asesinatos de al menos 46 periodistas y la desaparición de cuatro.

A modo de comparación, el gobierno de Enrique Peña Nieto dejó un país en el que se cometieron al menos 2 mil 502 agresiones contra la prensa, 47 asesinatos de periodistas y cuatro desapariciones. En materia de violencia contra periodistas y medios de comunicación, Peña Nieto llegó al país con un panorama desolador.

Como se publica en el Informe Anual 2018 de Article 19>, “Ante el silencio, ni borrón ni cuenta nueva”, en ese sexenio el silencio se convirtió en una forma de vida para las y los periodistas.

Al concluir el gobierno actual de López Obrador se identifica que la violencia no pudo detenerse, sino por el contrario: hubo un incremento porcentual de 62.13 por ciento en las agresiones contra la prensa.

La Ciudad de México encabeza las agresiones contra periodistas con un total de 582; le siguen Guerrero, con 247, Puebla con 241; Quintana Roo, con 236; Veracruz con 199; Yucatán con 162 y Oaxaca con 157, mientras que en el país han sido asesinados en el actual sexenio 50 periodistas: tres mujeres y 47 hombres.

CATEGORIES
Share This