
Aprueban Ley de Economía Circular; pretenden reducir al máximo la cantidad de desechos plásticos
Diputados de la 65 Legislatura local de Oaxaca aprobaron el miércoles la Ley de Economía Circular, la cual pretende reducir al máximo la cantidad de desechos plásticos manteniéndolos en el ciclo productivo la mayor cantidad de tiempo posible, con la intención de conseguir una sociedad de “cero residuos”.
La Ley de Economía Circular propuesta por las diputadas morenistas Melina Hernández Sosa y Liz Hernández Matus y, aprobada por mayoría de votos, fue cuestionada sin embargo por el diputado Horacio Sosa Villavicencio, quien aseguró que dicha ley pondera los intereses de empresas como Coca-Cola FEMSA, por encima de los derechos ambientales de las personas.
Sosa Villavicencio señaló que la ley aprobada propone que quemar basura sea un criterio ambiental, por el que las empresas puedan recibir apoyos económicos, fiscales y financieros. Esto es pagarles a las empresas por contaminar mediante la incineración de basura”, denunció el legislador morenista.
Eso estamos haciendo en Oaxaca, transportar la basura a la cementera Cruz Azul y ahí se quema, pero ahora lo que quieren es que les paguemos a esas empresas por seguir quemando nuestra basura, añadió.
Sin embargo, advirtió a sus compañeras de partido que realizaron la iniciativa de ley, que, por si lo desconocían, cuando se quema la basura se contamina el medio ambiente y se daña la capa de ozono.
De acuerdo con el legislador, con esta nueva normativa, la creación de infraestructura para el manejo de los desechos producidos por las empresas queda como obligación del gobierno.
Esto significa que las empresas no tienen la responsabilidad de establecer centros de acopio y revalorización, con lo que la inversión sería pública y los beneficios privados.
Con esta ley, acusó, no existen sanciones para las empresas que no cumplan con las responsabilidades que impone la ley.
…………………………………………….ALMD……………………………………………………