
Ante inacción de autoridades de Oaxaca, Ongs y ONU toman acciones ante crisis migrante
Ante la desatención del Gobierno de Oaxaca a la crisis migratoria que vive la entidad, pero especialmente en el Istmo de Tehuantepec, grupos de voluntarios y representantes de la Embajada de Estados Unidos en México coordinan acciones para auxiliar y apoyar a los miles de extranjeros en tránsito por territorio estatal.
Mientras que en Oaxaca capital, la administración del gobernador Salomón Jara Cruz cerró el único Centro de Movilización Migratoria que estaba en operación en San Sebastián Tutla, grupos de voluntarios y personal de la Embajada de los Estados Unidos se han organizado para recibir las donaciones provenientes del Banco de Alimentos del Istmo, de la Organización Internacional para las Migraciones, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, de la Distribuidora Nadro, de World Vision y otras muchas Ong´s, que otorgan raciones de alimentos y medicinas a los migrantes en tránsito.
Alex Manuel Osborne, uno de los coordinadores de la ayuda que voluntarios y Ong´s otorgan a migrantes, reportó que hasta la semana pasada se han entregado 11 mil 600 despensas a migrantes en tránsito provenientes de Cuba, Haití, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Angola, Colombia, Perú, Chile y China.
VER NOTA 👇 Ante inacción de autoridades de Oaxaca, Ongs y ONU toman acciones ante la crisis migrante
Luvia Antonio Molano, Guadalupe Posada Sibaja y Victoria Santos, fundadoras del Banco de Alimentos del Istmo, así como Jonathan Jacinto Lorenzo, responsable del Programa Ayuda a los Migrantes, informaron que desde hace cinco meses se organizaron para ayudar a los miles de extranjeros que van de paso por Oaxaca.
Jacinto Lorenzo indicó que además de comida, también se les apoya con medicinas, agua embotellada, cobijas, y paquetes de higiene personal, entre otros artículos, que son de utilidad para las personas migrantes.
Estamosn apoyando a los migrantes que transitan a pie por Chiapas y Oaxaca, que pasan por los municipios de la zona oriente del Istmo, desde Chahuites, Tapanatepec, Zacatepec, Santiago Niltepec e Ingenio, hasta llegar a Juchitán de Zaragoza, último punto desde donde cada uno toma un ruta diferente, pero con la mira puesta en la frontera norte de México.
Recientemente visitaron la región del Istmo representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dependiente de la ONU, quienes constataron el gran trabajo que se realiza a favor de los migrantes de la movilidad, ante la falta de una política de asistencia humanitaria de las autoridades del Gobierno den Oaxaca.
..ALMD..

