Alcalde electo de San Juan Mazatlán acusa persecución política; AEI intenta detenerlo por diversos delitos, denuncia

Alcalde electo de San Juan Mazatlán acusa persecución política; AEI intenta detenerlo por diversos delitos, denuncia

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, fue acusado de conspirar para criminalizar y detener al alcalde electo de San Juan Mazatlán, Plácido Martínez Soler, con el fin de imponer un comisionado municipal y controlar el presupuesto de la localidad, según denunció el propio edil a través de un video en redes sociales. Martínez Soler asegura que esta maniobra busca replicar la estrategia aplicada en otros municipios, donde se ha intervenido políticamente para beneficio del funcionario.

En el video, Martínez Soler relata que durante la madrugada de este jueves 31 de octubre, su domicilio fue rodeado por elementos armados de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes pretendían ejecutar una orden de aprehensión en su contra, a pesar de que cuenta con un amparo que debería protegerlo de dicha acción judicial. Según el edil, esta operación es un claro ejemplo de persecución política y abuso de poder en su contra.

La tensión en San Juan Mazatlán ha crecido en torno al control del presupuesto municipal, estimado en 107 millones de pesos, una cifra que ha generado disputas entre grupos políticos con intereses económicos. Entre los involucrados, se señala a Romero López y a Donato Vargas Jiménez, el suspendido coordinador de Delegados de Paz, quienes habrían ganado contratos de construcción en la región mediante licitaciones cuestionables, lo cual ha sido denunciado previamente.

Martínez Soler acusa al secretario de Gobierno de manipular los procesos judiciales para impedirle presentarse a una nueva elección, tras haber sido declarado ganador en la elección de junio por la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero desconocida por adversarios y el gobierno estatal. Esta decisión judicial confirmó su victoria, pero generó reacciones adversas en los grupos de poder que buscan mantener el control de los recursos en la zona.

El conflicto en San Juan Mazatlán también se enmarca en la tradición de gobiernos locales por “usos y costumbres”, un sistema normativo que ha sido criticado por su falta de transparencia y la manipulación de procesos. Romero López argumenta que en esta comunidad existe un ciclo de corrupción perpetuado por autoridades como Macario Eleuterio, quien, según él, habría controlado la elección mediante consejeros afines, un hecho que el secretario considera necesario cambiar.

Durante la última elección, el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO) invalidó la victoria de Martínez Soler alegando presuntas irregularidades, como la falsificación de actas y discrepancias en los resultados. Sin embargo, el fallo fue revertido por la Sala Xalapa, que ratificó el triunfo del edil. Este desenlace ha intensificado el conflicto, ya que el gobierno estatal parece decidido a desconocer dicha resolución y a interferir en la administración local.

Martínez Soler ha denunciado públicamente que ha recibido amenazas de muerte por parte de Romero López, quien, según el edil, ha expresado intenciones de “acabar” con él. Estas amenazas se suman a la presencia de un grupo armado alrededor de su hogar, donde se encuentran su esposa e hijos, lo que él interpreta como un intento de intimidación y represión por parte del gobierno.

El edil ha solicitado la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a quien ha informado de esta presunta persecución política. La situación en San Juan Mazatlán representa una alarmante violación a los derechos de los candidatos electos y pone en evidencia la creciente polarización y el uso de la fuerza estatal para resolver disputas políticas en la región.

CATEGORIES
Share This