Ahorran millones, pero eI IEEA no tiene recursos ni vehículos para trabajar

Ahorran millones, pero eI IEEA no tiene recursos ni vehículos para trabajar

El director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Reynaldo Magaña García, admitió que resulta lamentable la situación en que se encuentra esa dependencia y sus 26 Coordinaciones Regionales de Oaxaca, responsables de alfabetizar a 12 de cada 100 personas que no saben leer ni escribir.

Y mientras el gobernador Salomón Jara presume ahorros de 500 millones de pesos en los primeros tres meses de su gobierno>, el IEEA, incluyendo Dirección General y 26 Coordinaciones, no tienen vehículos para transportarse, equipo nI material, ni otras herramientas para abatir el rezago que existe en materia de alfabetización en la entidad.

De acuerdo con el censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), en Oaxaca existen 338 mil personas anafabetas en los 570 municipios del estado, 62 mil menos de los que había y estaban censados hace 24 años.

Los gobiernos de Gabino Cué Monteagudo y Alejandro Murat Hinojosa habrían logrado alfabetizar a 19 mil oaxaqueños de 15 años y más, aunque esta cifra resulta menor al número de alfabetizados durante los gobiernos de José Murat y Ulises Ruiz Ortiz, que fue un total de 43 mil, en ambos sexenios.

Sin embargo, a pesar de estas carencias, el Director del IEEA manifestó que están trabajando siguiendo la estrategia del gobierno estatal, reduciendo gastos y optimizando recursos para poder generar las economías que se requiere para en corto plazo adquirir, ya sea vía compra o renta los vehículos que se requieren para poder cumplir con el trabajo y las metas que se tienen.

Ante tal circunstancia, Magaña García expuso que la intención es “echarle montón entre todos”, y que se vayan sumando todas las dependencias de gobierno, tanto secretarías, entidades y todas las direcciones, e incluso las instituciones educativas como los tecnológicos, la UABJO y otras universidades con la intención de poder apoyar esta estrategia, para no hacerlo como se venía trabajando anteriormente, que sólo el IEEA o el INEA eran los únicos facultados de alfabetizar para abatir el rezago educativo existente.

Hoy, con la participación de todos, y si contamos con las herramientas necesarias, creo que vamos a tener muy buenos resultados a finales de este año, señaló.

El Director del IEEA aseguró que se puso en marcha el programa “Alfabetización para el bienestar” en 100 municipios de Oaxaca con mayor índice de analfabetismo. Ahora, dijo, estamos saliendo a buscar a las personas que no saben leer y escribir, para avanzar en este importante tema en el que la federación tiene una gran deuda histórica con Oaxaca.

CATEGORIES
Share This
error: Este contenido está protegido!!