Acusa AMLO a IP nacional y extranjera de robarse la luz

Acusa AMLO a IP nacional y extranjera de robarse la luz

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno pondrá orden en el sector eléctrico ante el abuso de empresas particulares, nacionales y extranjeras, pues manifestó que “no queremos que sigan robando”.

En conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo federal indicó que su reforma a la Ley de la Industria Eléctrica busca terminar con los subsidios para esas empresas, pues acusó que pagan menos por el servicio de energía eléctrica que en los hogares de la población mexicana.

En Palacio Nacional, el mandatario federal señaló que las empresas manifiestan que les preocupa el medio ambiente, pero “todo es una simulación y un disfraz”.

“Ahora estamos poniendo orden y ya no queremos que sigan robando, para decirlo de manera clara, y ellos no quieren dejar de robar, y es el asunto, es la cuestión, es el tema, se disfrazan diciendo que las empresas producen energías limpias y que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) genera energía con combustibles contaminantes, que ellos son la modernidad, son muy cuidadosos en el medio ambiente, les preocupa bastante el medio ambiente. Todo eso es una simulación, un disfraz”, afirmó.

IP NO PAGA RED, RECIBE SUBSIDIOS

El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, acusó a la iniciativa privada de no pagar por subirse a la red de transmisión eléctrica y recibir grandes subsidios.

Explicó que las empresas se agrupan en sociedades de autoabasto, es decir, un generador finge tener múltiples socios.

Asimismo, exhibió los grandes planes de subsidio de luz que reciben y denunció que en 2020, las empresas Oxxo, Walmart y Bimbo dejaron de pagar más de mil millones de pesos por subsidios.

“Sólo en el caso de esas empresas mencionadas, el monto es de mil 100 millones de pesos. Eso equivaldría a vacunar a todos los adultos mayores de Jalisco, Yucatán, Tamaulipas, Baja California y Tabasco”, dijo en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Destacó que con la reforma energética de 2013 las familias de clase media y popular pagan mucho más por la electricidad que las grandes empresas, en donde además la empresa productiva del Estado presenta importantes pérdidas económicas.

“Claramente se estableció un sistema. Familias de clase media y popular de los mexicanos pagan mucho más por su electricidad que grandes empresas, que los grandes corporativos”, aseveró.

El titular de la CFE cuestionó el beneficio de dicha reforma para el servicio público, cuando las grandes empresas no pagan lo justo y además son subsidiados con recursos federales.

“Las familias de clase media, de clase popular, las pequeñas empresas luchan por subsistir y que pagan la electricidad, este es un ejemplo típico de los gobiernos oligárquicos”, aseguró.

De acuerdo con Bartlett, la CFE tiene grandes perdidas al no ser despachada y por cumplir con un contrato en el que tiene que comprar energía cara a un privado.

“La energía no despachada es 45 por ciento de la CFE, la mitad de las centrales no se despacha. Tenemos pérdida de 215 mil millones de pesos al no ser despachadas la mitad de nuestras empresas. Por la energía que tiene que comprar a un privado, CFE pierde 222 mil millones de pesos más.

“Cuando se analiza lo que han creado, no tienen relación con un sistema de mercado, no tiene relación con un sistema de competencia, es un sistema de atraco, de beneficio a los privados, es un sistema de injusticia social”, refirió.

FAMILIAS PAGAN MÁS QUE EMPRESAS

Las familias de clase media y popular en México pagan más por el suministro de energía eléctrica, que las grandes empresas o corporativos, aseguró Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El funcionario explicó que esto fue ocasionado por las reformas que entraron en vigor entre 1992 y 2013.

“Las reformas que estamos descubriendo que empezaron desde 1992, culminadas con la reforma energética de 2013, dieron lugar a que claramente se estableciera un sistema en el que familias de clase media y popular pagan mucho más por su electricidad que grandes empresas o corporativos”, dijo en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Bartlett acusó que el actual sistema de mercado no garantiza la libre competencia, pues funciona en beneficio de las empresas.

“Cuando se analiza lo que han creado, no tienen relación con un sistema de mercado, de competencia, es un sistema de atraco, en beneficio a los privados e injusticia social”, afirmó.

 



 

Share This
error: Este contenido está protegido!!