Oaxaca sufre el mayor desplome nacional de la construcción y confirma crisis estructural del sector en 2025

Oaxaca sufre el mayor desplome nacional de la construcción y confirma crisis estructural del sector en 2025

Oaxaca enfrenta el desplome más severo de la construcción en México, con una caída anual acumulada de 78 por ciento a septiembre de 2025, muy por encima de Tabasco (-67.5%), Campeche (-58.2%) y Durango (-51.4%). Estas cifras describen un panorama crítico que evidencia el profundo retroceso del sector en varias regiones del país.

La gravedad del caso oaxaqueño se inserta en un contexto nacional de debilitamiento generalizado. La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras  (ENEC) confirmó que la actividad ha caído de manera sostenida durante todo el año hasta septiembre, mostrando un deterioro que había sido anticipado previamente por el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI).

Los indicadores de la ENEC revelan que el valor de la producción disminuyó 1.5 por ciento, las horas trabajadas retrocedieron 0.1 por ciento y el personal ocupado también retrocedió. Únicamente las remuneraciones medias reales aumentaron uno por ciento, aunque este ligero avance es insuficiente para contrarrestar el declive operativo.

En comparación anual, la situación resulta alarmante: la producción se desplomó 15.4 por ciento, el personal ocupado cayó 9.9 por ciento y las horas trabajadas bajaron 11.2 por ciento. Pese a este entorno, las remuneraciones medias crecieron 4.4 por ciento, reflejando incrementos aislados que no frenan el deterioro estructural.

La baja mensual de septiembre representa la séptima consecutiva este 2025, confirmando la pérdida del impulso generado por las obras emblemáticas de años anteriores, en el caso de Oaxaca, el Corredor Interoceánico del Istmo (CIIT). El valor de la producción regresó a niveles de 2021, evidenciando un estancamiento que afecta tanto a la inversión pública como al dinamismo privado en infraestructura.

Por tipo de obra, las principales caídas se registraron en transporte y urbanización (-4%) y en petróleo y petroquímica (-13.8%). Estos retrocesos, combinados con desplomes estatales como el de Oaxaca, delinean un escenario nacional adverso que compromete la capacidad de reactivación del sector construcción en el corto plazo.

CATEGORIES
Share This