POLÍTICA EXPRÉS | * Desgaste acelerado de Morena: caída presidencial, crisis estatal y fractura institucional en México

POLÍTICA EXPRÉS | * Desgaste acelerado de Morena: caída presidencial, crisis estatal y fractura institucional en México

El panorama electoral de Morena se ensombrece para 2027 con la caída en las preferencias y el creciente descontento social. La aprobación de la presidenta Sheinbaum cayó a 41%, según Morning Consult, y 53% según México Elige, marcando en la primera un “cruce de la muerte” donde la desaprobación supera al respaldo. Este declive es un termómetro directo del malestar nacional.

La gestión gubernamental muestra fallas graves en áreas estratégicas. El bajo crecimiento del PIB, el peor en casi cuatro décadas, promedió apenas 0.81% anual durante la 4T. Las contracciones trimestrales registradas en 2025 confirman un estancamiento que rezaga a México globalmente y deteriora las expectativas económicas de millones de familias.

La promesa de un sistema de salud funcional tampoco se cumplió. El desabasto de medicamentos se convirtió en un drama nacional, con casi 16 mil amparos acumulados por falta de tratamientos. El gasto de bolsillo se duplicó tras la transición fallida del Seguro Popular al IMSS-Bienestar, profundizando la incertidumbre entre los pacientes.

Otro foco de preocupación es el incremento de la deuda pública. De 2018 a 2025 creció cerca del 74%, alcanzando 17.99 billones de pesos. Aunque el gobierno minimiza el hecho y su gran impacto, la deuda per cápita subió a 135 mil pesos por persona. Financiar déficits crecientes compromete la estabilidad fiscal y limita el margen futuro de maniobra.

La inseguridad persiste como un lastre profundo. Aunque el gobierno presume reducciones, la violencia se mantiene en niveles históricamente altos. En estados como Sinaloa aumentaron los homicidios, y la elevada “cifra negra” cuestiona la efectividad de la estrategia nacional. Las familias no perciben mejoras reales en su seguridad cotidiana.

En el ámbito estatal, Oaxaca refleja el deterioro más severo. El gobernador Salomón Jara registra apenas 7–8% de aprobación, según Arias Consultores. Un contundente 92.6% de los oaxaqueños apoya su revocación. Este rechazo masivo, sin precedentes en un bastión morenista, exhibe la ruptura entre la ciudadanía y el gobierno estatal.

El desgaste de Jara, marcado por inseguridad, ausencia de inversión, malos resultados administrativos y nepotismo inédito, erosiona la estructura electoral de Morena. Aunque el partido mantiene fuerza territorial, el deterioro local amenaza su continuidad en 2027. La vulnerabilidad de Oaxaca refleja una tendencia nacional de pérdida progresiva de confianza.

Una decisión especialmente dañina fue apropiarse del Poder Judicial, subordinándolo al Ejecutivo. Esta acción compromete la independencia judicial y alimenta la percepción de un proyecto autocrático que debilita contrapesos democráticos. La sociedad civil y el sector privado reaccionan con desconfianza ante un sistema que ha perdido autonomía institucional.

El costo de vida agrava el malestar. Los precios de alimentos crecieron hasta 50% en productos clave, superando la inflación general. La canasta básica continúa encareciéndose y obliga a los hogares a gastar más de 4 mil 700 pesos mensuales para superar la línea de pobreza, golpeando con fuerza a la población vulnerable.

La acumulación de deudas, fallas en salud, presión inflacionaria, inseguridad y debilitamiento institucional ha encendido las alertas internas en Morena. El caso Oaxaca opera como espejo del desgaste nacional. Sin una rectificación profunda y ante una oposición que podría unificarse, la hegemonía de la 4T se encuentra en riesgo real.

CATEGORIES
Share This