
ONU exige a México frenar represión, investigar infiltrados y garantizar derechos humanos tras violencia en marcha de la Gen Z
La relatora especial de la ONU para los derechos de reunión pacífica y asociación, Gina Romero, expresó profunda preocupación por la respuesta policial a la marcha de la Generación Z del 15 de noviembre en Ciudad de México. Urgió al gobierno mexicano a atender de inmediato posibles violaciones a derechos humanos cometidas durante la manifestación juvenil.
La protesta, convocada por miles de jóvenes inconformes con políticas gubernamentales, terminó en violencia tras el intento de derribar vallas frente a Palacio Nacional. La policía respondió con gases lacrimógenos, extintores y armas letales (machetes). Videos muestran agresiones contra manifestantes pacíficos y periodistas, incluido el fotógrafo Víctor Camacho, golpeado y despojado de su equipo.
Romero urgió cinco acciones clave: detener la estigmatización de protestas pacíficas; diferenciar entre participantes violentos y no violentos; investigar posibles infiltraciones o provocadores que generen caos; garantizar atención médica a personas heridas, incluidos policías; y asegurar independencia judicial para esclarecer los hechos. Señaló que estas medidas son esenciales para prevenir abusos y proteger la democracia.
El Gobierno de la CDMX anunció revisiones internas sobre el actuar policial, mientras el federal afirmó que atenderá las recomendaciones de la ONU y revisará posibles infiltraciones. No obstante, organizaciones de derechos humanos critican la falta de transparencia institucional y exigen evaluaciones independientes que garanticen proporcionalidad en el uso de la fuerza y eviten nuevos episodios de represión.
El incidente profundiza la preocupación sobre el respeto a la libertad de expresión y protesta en México, en un contexto de creciente desconfianza social. La ONU advirtió que garantizar estos derechos es indispensable para la democracia e instó a impulsar reformas y un diálogo real con la juventud, evitando narrativas divisorias que alienten la confrontación.

