Marcha nacional de la ‘Generación Z’ desemboca en disturbios frente a Palacio Nacional: ni heridos graves ni detenidos

Marcha nacional de la ‘Generación Z’ desemboca en disturbios frente a Palacio Nacional: ni heridos graves ni detenidos

La marcha nacional convocada por el colectivo «Generación Z México» culminó este sábado con disturbios y enfrentamientos en el Zócalo de la CDMX. Un grupo de encapuchados, identificado como el «bloque negro», derribó las vallas de protección frente a Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo federal. El saldo preliminar fue de 20 lesionados por golpes, quienes fueron atendidos por paramédicos. No se reportaron detenciones.

La movilización, que arrancó en el Ángel de la Independencia, fue una protesta masiva contra la violencia e inseguridad en México, un problema que, según los convocantes, persiste tras el cambio de gobierno en 2018. Aunque el nombre alude a la generación más joven, la asistencia estuvo marcada por la presencia de miles de ciudadanos de todas las edades y miembros de partidos de oposición.

El homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre, se consolidó como el principal estandarte de la protesta. Su asesinato detonó la inconformidad inicial en redes sociales, impulsando la convocatoria nacional en 32 estados y varias ciudades de Estados Unidos, Canadá y Alemania. La movilización buscó «no olvidar» a las víctimas de la violencia.

En el epicentro de la manifestación, la Ciudad de México, las autoridades capitalinas estimaron una afluencia superior a las 50 mil personas. La marcha, que inició a las 11 am, avanzó de forma pacífica durante sus primeras horas. Sin embargo, cerca de las 12:45 horas, la tranquilidad se rompió al llegar los contingentes a la Plaza de la Constitución.

Fue en el Zócalo donde el denominado «bloque negro» comenzó a golpear las vallas con martillos y piedras, logrando retirar algunas. El resto, que resguardaban Palacio Nacional, terminaron sucumbiendo en la protesta. Los encapuchados también lanzaron bengalas y artefactos caseros, generando un clima de tensión y confrontación con los elementos de seguridad.

Los actos vandálicos se extendieron a la fachada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El grupo de choque realizó pintadas y rotura de cristales en el inmueble, intensificando los disturbios. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementaron una estrategia de contención con escudos y gases irritantes.

A pesar de la confrontación, los reportes oficiales de la tarde indicaron que no se registraron heridos de gravedad ni detenciones. La movilización, que se extendió a más de 38 ciudades del país, se erige como una de las primeras grandes demostraciones de rechazo a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La convocatoria sirvió como catalizador para diversos sectores, incluyendo estudiantes, campesinos y actores políticos. El pliego petitorio del movimiento incluye 12 exigencias específicas, destacando la necesidad de reformas judiciales y una mayor transparencia en la gestión gubernamental, según organizadores.

El movimiento «Generación Z México» surgió en octubre de 2025. Se distingue por su uso de videos generados con Inteligencia Artificial (IA) y símbolos inspirados en la serie japonesa One Piece, como una calavera sonriente. La movilización del sábado fue la mayor acción coordinada desde su aparición.

Analistas señalan que la participación limitada de jóvenes y el tono abiertamente partidista de algunos contingentes han polarizado la narrativa del movimiento. La autenticidad de la protesta enfrenta cuestionamientos y acusaciones de posible manipulación política, en especial los comunicadores propogandistas de la 4T, que por todos los medios buscaron deslegitimar esta movilización.

CATEGORIES
Share This