
Con una espectacular verbena en la Plaza de la Danza, Oaxaca arranca las festividades del Día de Muertos
La noche del jueves, la ciudad de Oaxaca se llenó de vida en un ambiente festivo y tradicional con motivo de la celebración del Día de Muertos, tomando la Plaza de la Danza como epicentro. Las calles de la ciudad vibraron con la Magna Comparsa, una colorida procesión que reunió a funcionarios municipales, concejales y cientos de habitantes para dar inicio a las festividades.
La comparsa, bajo el lema “Oaxaca siempre vive, nunca muere”, partió del Zócalo, avanzando por las principales calles en un espectáculo lleno de chinas oaxaqueñas, disfraces y flores de cempasúchil. Con este desfile, la esencia y el espíritu de Oaxaca se reafirmaron en un homenaje a la tradición y la identidad cultural del estado.
Al concluir el recorrido, locales y turistas se congregaron en la Plaza de la Danza, donde la celebración continuó con un concierto de la banda La Trakatera. El sonido de las trompetas y tambores llenó el lugar, envolviendo a todos en una atmósfera de alegría y conexión a través de la música y el baile.
La Plaza de la Danza se convirtió así en un escenario de unidad, recordando y honrando a aquellos que ya no están físicamente presentes, pero que, según la tradición, regresan en esta época para compartir con sus seres queridos.
Durante la noche, cientos de personas vestidas con trajes típicos y maquillajes de catrinas y catrines se unieron para disfrutar de esta celebración que simboliza el vínculo entre la vida y la muerte. Con esta ceremonia, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez inauguró oficialmente las festividades del Día de Muertos en la ciudad.
Además de la comparsa y el concierto, en los bajos del Palacio de Gobierno se inauguró una exposición de altares. En ella, las 16 culturas indígenas y el pueblo afromexicano de Oaxaca exhiben ofrendas que representan su particular visión de la muerte, con elementos como pan, flores, copal y velas.
El gobernador del estado, al inaugurar la muestra, destacó la importancia de visibilizar estas tradiciones que forman parte fundamental de las raíces oaxaqueñas. Esta exposición, organizada por la Secretaría de las Culturas y Artes, estará abierta al público del 31 de octubre al 3 de noviembre.
Cada altar representa una cultura diferente, desde la afromexicana en Santo Domingo Armenta hasta la mixteca en Santo Tomás Ocotepec y la zapoteca en Juchitán de Zaragoza, entre otras. Así, se presenta una muestra de la diversidad y riqueza cultural de Oaxaca en torno a la celebración del Día de Muertos.
Como parte de las actividades, también se inauguró un Tapete Monumental de Día de Muertos en los corredores del Palacio de Gobierno. Esta obra, de 100 metros de largo por 4 de ancho, está compuesta por 12 tapetes que representan la concepción de la muerte en las distintas comunidades de Oaxaca.
De este modo, Oaxaca reafirma su compromiso con la preservación y difusión de sus tradiciones, convirtiéndose en un referente nacional e internacional de la celebración del Día de Muertos, cautivando a visitantes de todo el mundo.